30 oct. 2025

Beatificación de Chiquitunga será de interés nacional en Paraguay

El Poder Ejecutivo declarará de interés nacional la jornada de beatificación de la carmelita María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como “Chiquitunga”, en una ceremonia que se celebrará el 23 de junio en el estadio de Cerro Porteño.

Chiquitunga2.JPG

Chiquitunga. Foto: Archivo

EFE

El presidente Horacio Cartes confirmó que emitirá esa declaración a Romano Gambalunga, postulador general de la beatificación de Chiquitunga, tras la reunión mantenida hoy entre ambos en la residencia presidencial

“Hemos preguntado si esta celebración de beatificación puede llegar a ser de interés nacional, y eso, decía el presidente, no hacía falta preguntarlo porque ya lo tenía en su corazón: que es de interés nacional la celebración”, dijo Gambalunga en la rueda de prensa posterior a ese encuentro.

La beatificación de Chiquitunga se oficializará el 23 de junio tras la aprobación este mes del decreto firmado por el Papa, que reconocía el milagro requerido para finalizar el proceso que la convertirá en la primera beata de Paraguay.

La jerarquía católica paraguaya organiza desde entonces un masivo acto en el estadio General Pablo Rojas, del club Cerro Porteño, en Asunción, donde ese día se prevé una asistencia de 60.000 personas.

En ese sentido, Gambalunga explicó que en el evento estará presente, y representando al Papa, el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos.

Añadió que el acto constará de una celebración eucarística y de la declaración oficial de beatificación, con la lectura de Amato de la carta apostólica del papa Francisco por la que Chiquitunga queda inscrita en la lista de beatos.

El milagro que se le atribuye a Chiquitunga implica a un recién nacido paraguayo en 2002 que presentó complicaciones en el parto y que estuvo 20 minutos sin signos vitales tras cortar el cordón umbilical.

La obstetra que asistió el nacimiento fue quien, con el niño en brazos, pidió la intercesión de Chiquitunga para que recobrara los signos de vida.

Chiquitunga nació en Villarrica en 1925, con el nombre de María Felicia Guggiari Echeverría, y falleció a los 34 años, en 1959.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.