14 sept. 2025

Beatificación de Chiquitunga será de interés nacional en Paraguay

El Poder Ejecutivo declarará de interés nacional la jornada de beatificación de la carmelita María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como “Chiquitunga”, en una ceremonia que se celebrará el 23 de junio en el estadio de Cerro Porteño.

Chiquitunga2.JPG

Chiquitunga. Foto: Archivo

EFE

El presidente Horacio Cartes confirmó que emitirá esa declaración a Romano Gambalunga, postulador general de la beatificación de Chiquitunga, tras la reunión mantenida hoy entre ambos en la residencia presidencial

“Hemos preguntado si esta celebración de beatificación puede llegar a ser de interés nacional, y eso, decía el presidente, no hacía falta preguntarlo porque ya lo tenía en su corazón: que es de interés nacional la celebración”, dijo Gambalunga en la rueda de prensa posterior a ese encuentro.

La beatificación de Chiquitunga se oficializará el 23 de junio tras la aprobación este mes del decreto firmado por el Papa, que reconocía el milagro requerido para finalizar el proceso que la convertirá en la primera beata de Paraguay.

La jerarquía católica paraguaya organiza desde entonces un masivo acto en el estadio General Pablo Rojas, del club Cerro Porteño, en Asunción, donde ese día se prevé una asistencia de 60.000 personas.

En ese sentido, Gambalunga explicó que en el evento estará presente, y representando al Papa, el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos.

Añadió que el acto constará de una celebración eucarística y de la declaración oficial de beatificación, con la lectura de Amato de la carta apostólica del papa Francisco por la que Chiquitunga queda inscrita en la lista de beatos.

El milagro que se le atribuye a Chiquitunga implica a un recién nacido paraguayo en 2002 que presentó complicaciones en el parto y que estuvo 20 minutos sin signos vitales tras cortar el cordón umbilical.

La obstetra que asistió el nacimiento fue quien, con el niño en brazos, pidió la intercesión de Chiquitunga para que recobrara los signos de vida.

Chiquitunga nació en Villarrica en 1925, con el nombre de María Felicia Guggiari Echeverría, y falleció a los 34 años, en 1959.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.