17 nov. 2025

Batata que se come cruda gana espacio en Brasil con las mujeres “Sin Tierra”

Con una producción agroecológica pionera en el país, desde hace seis años, un grupo de mujeres de un asentamiento del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) conquista el paladar de los brasileños con la batata yacon, que se puede consumir cruda y sin necesidad de ser cocida.

batata.jpg

Batata que se come cruda gana espacio en Brasil con las mujeres “Sin Tierra”. Foto: casacamponesa.com.br.

EFE


La expansión del consumo de alimentos orgánicos también ha contribuido para que este tipo de batata gane más fuerza y presencia en el mercado.

La producción se basa en el concepto “in natura” a través de un sistema de agroecología, con un manejo ecológico del suelo sin necesidad de usar sustancias químicas, lo que favorece la manutención de las características ambientales locales.

La iniciativa partió de la Red de Mujeres en Defensa de la Agroecología del MST en el asentamiento Emiliano Zapata, localizado a 12 kilómetros de la ciudad de Ponta Grossa, en el interior del estado de Paraná (sur).

En una huerta colectiva, en la que también son cultivadas otras especies de flores, la yacon, originaria de Los Andes suramericanos, y que era consumida por los incas, comenzó a ser producida ecológicamente por el MST en el estado de Paraná, interactuando también con árboles de eucalipto.

El sistema conocido como “agrobosque”, como señaló a Efe Genecilda Lourenço, de 64 años y una de las directoras regionales de la red, integra la producción de verduras sin agrotóxico y técnicas para evitar el desperdicio de agua y abonos naturales, así como especies nativas típicas de los bosques.

La primera producción, explicó Lourenço, partió del plantío de dos raíces que fueron sembradas al lado de la batata dulce tradicional y después llegaron a rendir treinta kilos.

Luego, la líder del asentamiento pidió apoyo de profesionales de nutrición del Banco de Alimentos, entidad social que distribuye producción del MST para organizaciones, hospitales y comunidades de caridad.

Para dar equilibrio en todos los criterios, el plantío de la batata yacon tiene en cuenta una cantidad de producción media de 850 kilos anuales en 630 hectáreas y así poder garantizar las condiciones necesarias de manutención del ecosistema y evitar desperdicios.

La producción de la batata yacon de las mujeres “Sin Tierra” alimenta a 49 familias y llega a algunas redes de distribución.

Lourenço, que junto a su hijo cuida de la producción, resaltó la facilidad para el cultivo de ese tipo de batata, que puede realizarse incluso en los jardines domésticos de las casas.

Existen, además, beneficios a la salud con el consumo de la batata, que puede acompañar recetas dulces o saladas y es recomendada para los diabéticos por su bajo contenido de azúcares, incluso ha sido considerada por algunos especialistas como una ‘insulina natural’.

La batata yacon, que tiene gusto similar a la pera, llegó a Brasil en 1994, pero sólo desde hace seis años se comenzó con una producción agroecológica.

El Laboratorio de Mecanización Agrícola y la carrera de Periodismo de la Universidad Estadual de Ponta Grossa (UEPG) asesoran en diferentes aspectos a la comunidad productora pionera, que vende bolsas con ‘alimentos ecológicos’ a 25 reales (unos 7,57 dólares).

El MST produce de manera artesanal la batata yacon, aunque la mayor parte de la producción industrial se concentra en la ciudad paulista de Piedade, de donde salen por año 1,5 millones de toneladas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.