23 nov. 2025

Batata que se come cruda gana espacio en Brasil con las mujeres “Sin Tierra”

Con una producción agroecológica pionera en el país, desde hace seis años, un grupo de mujeres de un asentamiento del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) conquista el paladar de los brasileños con la batata yacon, que se puede consumir cruda y sin necesidad de ser cocida.

batata.jpg

Batata que se come cruda gana espacio en Brasil con las mujeres “Sin Tierra”. Foto: casacamponesa.com.br.

EFE


La expansión del consumo de alimentos orgánicos también ha contribuido para que este tipo de batata gane más fuerza y presencia en el mercado.

La producción se basa en el concepto “in natura” a través de un sistema de agroecología, con un manejo ecológico del suelo sin necesidad de usar sustancias químicas, lo que favorece la manutención de las características ambientales locales.

La iniciativa partió de la Red de Mujeres en Defensa de la Agroecología del MST en el asentamiento Emiliano Zapata, localizado a 12 kilómetros de la ciudad de Ponta Grossa, en el interior del estado de Paraná (sur).

En una huerta colectiva, en la que también son cultivadas otras especies de flores, la yacon, originaria de Los Andes suramericanos, y que era consumida por los incas, comenzó a ser producida ecológicamente por el MST en el estado de Paraná, interactuando también con árboles de eucalipto.

El sistema conocido como “agrobosque”, como señaló a Efe Genecilda Lourenço, de 64 años y una de las directoras regionales de la red, integra la producción de verduras sin agrotóxico y técnicas para evitar el desperdicio de agua y abonos naturales, así como especies nativas típicas de los bosques.

La primera producción, explicó Lourenço, partió del plantío de dos raíces que fueron sembradas al lado de la batata dulce tradicional y después llegaron a rendir treinta kilos.

Luego, la líder del asentamiento pidió apoyo de profesionales de nutrición del Banco de Alimentos, entidad social que distribuye producción del MST para organizaciones, hospitales y comunidades de caridad.

Para dar equilibrio en todos los criterios, el plantío de la batata yacon tiene en cuenta una cantidad de producción media de 850 kilos anuales en 630 hectáreas y así poder garantizar las condiciones necesarias de manutención del ecosistema y evitar desperdicios.

La producción de la batata yacon de las mujeres “Sin Tierra” alimenta a 49 familias y llega a algunas redes de distribución.

Lourenço, que junto a su hijo cuida de la producción, resaltó la facilidad para el cultivo de ese tipo de batata, que puede realizarse incluso en los jardines domésticos de las casas.

Existen, además, beneficios a la salud con el consumo de la batata, que puede acompañar recetas dulces o saladas y es recomendada para los diabéticos por su bajo contenido de azúcares, incluso ha sido considerada por algunos especialistas como una ‘insulina natural’.

La batata yacon, que tiene gusto similar a la pera, llegó a Brasil en 1994, pero sólo desde hace seis años se comenzó con una producción agroecológica.

El Laboratorio de Mecanización Agrícola y la carrera de Periodismo de la Universidad Estadual de Ponta Grossa (UEPG) asesoran en diferentes aspectos a la comunidad productora pionera, que vende bolsas con ‘alimentos ecológicos’ a 25 reales (unos 7,57 dólares).

El MST produce de manera artesanal la batata yacon, aunque la mayor parte de la producción industrial se concentra en la ciudad paulista de Piedade, de donde salen por año 1,5 millones de toneladas.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.