20 ago. 2025

Baruja califica al Senado de contradictorio en la asistencia a campesinos

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, critica al Senado por no tratar la ampliación presupuestaria que permitirá cumplir con la ley que declara emergencia en la agricultura familiar. En total, piden USD 40 millones para asistir a los campesinos.

Juan Carlos Baruja

Juan Carlos Baruja fue titular del MAG durante el gobierno de Horacio Cartes.

Foto: Archivo.

Si bien el MAG trata de asistir a los pequeños agricultores, los recursos son insuficientes para enfrentar las consecuencias de las heladas. Es por eso que la institución pidió una ampliación presupuestaria de USD 20 millones para atender la situación y otros USD 20 millones para la capitalización del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Sin embargo, a pesar de haber aprobado la ley “Que Declara en Emergencia Nacional la Agricultura Familiar Campesina en Todo el Territorio Nacional”, el Senado no trata los pedidos de ampliación ni la modificación de la rehabilitación financiera que propuso el Ejecutivo para asistir a 20.000 productores con refinanciamientos.

“Nos llama la atención que por un lado se habla de emergencia, tratan y sacan la resolución de emergencia, pero por otro lado nos retacean de los recursos para poder dar respuesta a esa gente”, expresó Baruja a los medios de comunicación.

Advirtió que se está agotando el tiempo y que quedan pocos recursos para dar cumplimiento a la normativa.

En cuanto al anuncio de nuevas movilizaciones campesinas a partir de este miércoles, el secretario de Estado refirió que no hay motivos, puesto que se está dando respuesta dentro de las posibilidades.

Campesinos de la Coordinadora Nacional Interseccional se movilizaron por más de un mes en el microcentro de Asunción en reclamo del subsidio a sus deudas, que ya no pudieron pagar debido a la pérdida de sus cultivos y en consecuencia, la posibilidad de obtener rentabilidad de su producción.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.