05 sept. 2025

Baruja asegura que entregaron G. 3.500 millones a grupo de cañicultores

El ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, sostuvo que entregaron alrededor de 3.500 millones de guaraníes a los cañicultores.

da787ffc-bb34-440d-9008-fa186392aad1.jpg

El ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja. Foto: IP

Baruja manifestó en Radio Monumental AM que hubo 10.000 millones de guaraníes de resarcimiento a las organizaciones campesinas que participaron de la movilización, que se prolongó durante 26 días el año pasado, en el microcentro de Asunción.

En el caso de la Asociación Nacional de Cañicultores, indicó que “el grupo de Filemón (Paredes) recibió 3.500 millones de guaraníes”. Acusó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recibió “denuncias de mal manejo” de esos fondos.

Según el titular de la cartera de Agricultura, por ese dinero se compraron máquinas a nombre de particulares. Además, dijo que esas maquinarias se estaban alquilando para su utilización.

Del lado de los cañicultores, en comunicación con la misma emisora, Filemón Paredes admitió que recibió el monto, pero aseguró que entregaron las maquinarias en distintos departamentos, incluso a través de escribanía donde establecieron el sistema para su uso.

Paredes indicó que el dinero recibido en su cuenta, de 3.500 millones de guaraníes, apenas alcanzaría para los más de 20.000 cañicultores afectados, por lo que decidieron adquirir maquinarias y herramientas para los compañeros. Recordó que el propio presidente Horacio Cartes le dijo que tenían que producir.

“Hoy en día el campesino no puede producir solamente con machete en mano”, agregó el cañicultor.

Igualmente, Baruja señaló que 13.000 productores fueron beneficiados con la rehabilitación de la deuda. Además el Banco Nacional de Fomento (BNF) compró la deuda de más de 4.000 productores que cumplieron con los requisitos exigidos por el acuerdo firmado en el 2016, entre ellos, que la deuda sea por producción, no comercial.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.