30 abr. 2025

Bacigalupo: “Los gerentes del presidente conspiraron para mi desvinculación”

La exministra de Justicia, Carla Bacigalupo, contó detalles de su salida en julio de 2016. Atribuyó el hecho a su negativa de trasladar a Jarvis Chimenes Pavão de Tacumbú a la Agrupación Especializada, lo que “exasperó" al presidente Horacio Cartes, según dijo. Media hora después, Juan Carlos López Moreira le anunció su destitución, comentó.

carla bacigalupo ministra de justicia

La ex ministra de Justicia Carla Bacigalupo. | Raúl Cañete / Archivo.

“Una semana antes de que se dé mi desvinculación a mí el vicepresidente (Juan) Afara me advirtió que ya me iban a desvincular porque los gerentes del presidente de la República estaban conspirando, había una cuestión ahí de conspiración política”, recordó Bacigalupo en una entrevista a Telefuturo.

“Después se da este tema del motín en Tacumbú y en el transcurso de la operación me informan que también le iban a llevar a Pavão, por supuesto si eso venía del informe de Inteligencia lo tendría que hacer y fueron total y absolutamente libres de hacerlo hasta que viene una orden del juez (Rubén) Ayala Brun, la recibe el director de la cárcel, la mira en ese entonces (el comandante de la Policía Críspulo) Sotelo y dice ‘no puedo entrar’”, mencionó la ex jueza.

La orden judicial fue el elemento que según Bacigalupo impidió el traslado, pero el presidente Horacio Cartes no quiso escucharla.

“Recibo la llamada del presidente de la República muy nervioso diciendo por qué no se le iba a trasladar, entonces le digo, ‘presidente, acá hay una orden judicial’, dependía del Poder Judicial, los jueces no dependen del Ministerio de Justicia”, recalcó.

Cartes se puso muy nervioso

“Cuando yo le explico él se pone en una situación de mucho nervioso, me da una orden de atropellar la institucionalidad, de llevarle a como dé lugar a esta persona y entonces le tuve que explicar con todo el peso, ‘esto presidente no se hace así porque entonces va a haber un desacato directo y el día de mañana voy a estar yo con toda la calidad de ser imputada y también el Gobierno se va a ver afectado’. Y eso le exasperó y luego de media hora recibo la llamada de Juan Carlos López Moreira diciendo que yo estaba destituida”, reveló.

Los proyectos debían ser autorizados por José Ortiz

La ex ministra manifestó que el presidente en principio se comprometió a desembolsar fondos para la construcción de cárceles, pero finalmente el entonces ministro de Hacienda, Santiago Peña, le negó esa posibilidad.

Bacigalupo aclaró que casi no asistía a las reuniones de ministros porque no formaba parte del primer anillo del presidente. Pero en las dos ocasiones en las que estuvo presente, dijo que estos encuentros se realizaron en el local de la fundación del Grupo Cartes Ñande Paraguay.

Los proyectos que había presentado supuestamente fueron rechazados porque el empresario José Ortiz, mano derecha del presidente, no daba el ok.

“Yo quería que los procesados sin condena voten, imagínense la incongruencia que hay hoy en Paraguay, resulta que una persona que está procesada se puede candidatar para senador pero hoy un procesado, una persona que esta encarcelada, no puede votar y para presentar ese proyecto de ley tenía que hablar con José Ortiz. Y tuve un no”, expresó la ex secretaria de Estado.

Lea más: El presidente destituye a Bacigalupo, tras otro día de tensión en Tacumbú

Más contenido de esta sección
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.