14 ago. 2025

Autoridades no visitarán a la familia de Edelio

El ministro del Interior, Ariel Martínez, y el comandante de la Policía Nacional, Luis Rojas, piden que la familia Morínigo Florenciano viaje hasta Asunción para una reunión porque las autoridades no podrán ir a Concepción. La madre del suboficial secuestrado en el 2014 expresó su indignación.

mama de Edelio dig

Obdulia Florenciano denunció que agentes de la FTC querrían acabar con su vida.

Foto: Raúl Cañete.

La jefa de Relaciones Públicas, comisaria Elisa Ledesma, habló en representación del ministro del Interior y del comandante de la Policía.

Le pidió a la madre de Edelio Morínigo, Obdulia Florenciano, que se venga hasta Asunción si quiere hablar con uno de los dos, de acuerdo con el informe de NoticiasPy.

Alegó que las autoridades están trabajando en la organización del dispositivo de seguridad para las elecciones generales a llevarse a cabo este domingo y que por este motivo no podrán viajar al norte del país.

Sostuvo que, si la familia no tiene medios para movilizarse, la Policía Nacional pondrá a disposición un vehículo.

Florenciano amenazó con crucificarse para conseguir información sobre su hijo Edelio. Hasta la aparición de los documentos que hablaban sobre su cadáver, el suboficial llevaba secuestrado 1.377 días por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

En ese sentido, la comisaria Ledesma le pidió que no haga ese tipo de acciones, ya que solo estaría causando más dolor a toda la familia.

Por su parte, la madre del suboficial afirmó que no viajará hasta Asunción para reunirse con el ministro ni con el comandante. Aunque también adelantó que no se crucificará, pero espera a las autoridades en Arroyito, Concepción, para dialogar.

Desde la semana pasada, la familia Morínigo Florenciano se instaló frente a la base de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la zona para exigir información sobre Edelio.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.