09 nov. 2025

Autoridades de la UCA abandonan mesa de negociación

Los miembros del Consejo del Gobierno Superior de la Universidad Católica decidieron abandonar la segunda sesión de la mesa de negociación, tras el pedido estudiantil de lectura del acta labrada este lunes.

UCA.jpg

La toma empezó el 1 de agosto. Estudiantes están en contra de la destitución del ex decano. | Foto: Archivo.

El proceso de resolución de conflictos entre el Consejo de Gobierno de la Universidad Católica y los estudiantes volvió a dar un paso atrás, luego de que las autoridades de la institución decidieran abandonar la mesa de negociación.

La disputa volvió a resurgir este martes, cuando el rector Narciso Velázquez y las demás autoridades se negaran a dar lectura del acta redactada durante la primera reunión desarrollada el día anterior.

“En medio de la pausa apagaron las luces y, sin explicación, abandonaron la mesa de negociación”, señala el comunicado.

Martín Couchonnal, estudiante de la carrera de Sociología, explicó que el Consejo de Gobierno de la UCA alegó desconocer lo ocurrido durante la reunión. “Se llegó a un acuerdo donde se garantizaba a los docentes y estudiantes ninguna persecución judicial, administrativa ni académica”, expresó.

Los estudiantes afirman estar consternados tras lo ocurrido, ya que los acuerdos de este lunes encaminaban a una salida pronta.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno de la UCA, manifestó en un comunicado que dicha reunión fue levantada tras “la congregación de un grupo de personas abiertamente hostil e intimidante frente a las puertas del acceso del local donde se realizaba la reunión”.

Es importante mencionar que las tres reivindicaciones del estudiantado son: La reincorporación del decano José Antonio Galeano y de la profesora Elisa Bordón al despacho para que terminen su mandato; la destitución de Narciso Velázquez, rector de la UCA; y una reforma estatutaria que garantice la participación de todos los estamentos para la revisión y formulación de los nuevos estatutos de la UC.

La medida de fuerza continuará hasta lograr una negociación entre ambas partes.

Embed

Más contenido de esta sección
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.