Por Raúl Cortese
ENCARNACIÓN
Mucha expectativa ha dejado sembrada en la zona de Itapúa el anuncio hecho por parte del secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, al visitar las Reducciones Jesuíticas en las localidades de Jesús y Trinidad, respectivamente.
“Es una verdadera lástima no haber traído a mi familia a un lugar así, estaremos tomando iniciativas para que esto (las Reducciones Jesuíticas de Jesús y de Trinidad) se difunda en Europa y hacer un fuerte trabajo de márketing, así como millones de personas visitan todos los años Santiago de Compostela, no veo por qué no ese éxito se pueda replicar con las reducciones”, manifestó la máxima autoridad del turismo mundial.
Pololikashvili estuvo acompañado por la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, y el ministro de Turismo en la Argentina, Gustavo Santos.
De esta manera la delegación de autoridades internacionales del turismo cerraban su visita al Paraguay. Fueron acompañados por guías locales quienes explicaron al secretario general de la OMT el valor de los dos atractivos que son Patrimonios de la Humanidad de la Unesco.
Zurab Pololikashvili primero recorrió la Misión de Jesús del Tavarangue y luego se tras- ladó hasta a la Misión de Santísima Trinidad del Paraná, donde fue recibido por el Coro Mbya Guaraní para conocer más de la historia esta zona.
Aborígenes de la zona se encargaron de explicar el valor de la planta de yerba mate, la cual en épocas anteriores se consumían, por sus cualidades medicinales, los visitantes se mostraron muy interesados en las explicaciones dadas por los expertos.
La delegación llegaba desde la ciudad de Asunción, luego de participar de un encuentro para la promoción del programa de miembros afiliados de la OMT, en la capital. En esa ocasión se registró una exposición sobre la importancia del mencionado programa, el cual estuvo a cargo del director Regional Adjunto para las Américas de la OMT, Alejandro Varela. El evento buscó promover sinergias entre los miembros afiliados y los Estados miembros, mediante el intercambio de experiencias y de nuevos modelos de gobernanza, además de alinear las estrategias del sector privado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y ofrecer la oportunidad de contribuir activamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, ofreció un espacio idóneo para el desarrollo de actividades de networking, el intercambio de conocimiento y la puesta en marcha de iniciativas conjuntas, ya que aglutina a más de 500 entidades de distinta naturaleza, desde empresas e instituciones educativas y de investigación, a destinos y asociaciones.