10 may. 2025

Autor de matanza de Florida sufría depresión, déficit de atención y autismo

El Departamento de Niños y Familias (DCF) de Florida (EE.UU.) publicará un documento sobre Nikolas Cruz, autor confeso de la matanza de 17 personas en una escuela de Parkland el pasado miércoles, en el que señala que el joven sufría depresión, déficit de atención y autismo.

nikolas.jpg

Nikolas Cruz ha sido acusado de 17 asesinatos premeditados, el joven había padecido problemas de salud mental en el pasado. Foto: lavanguardia.com.

EFE


En un caso abierto en septiembre de 2016, el DCF calificaba a Cruz de persona “vulnerable” con varios problemas mentales, lo que llevó a los médicos a recetar uno o más medicamentos para esos desórdenes, según el reporte, informó este lunes “The Miami Herald”.

El abogado de DCF John Jackson pidió a la Corte que publicase el informe sobre este caso de Cruz, de 19 años, aunque no reveló si el departamento que representa tiene otros reportes sobre el joven, pero que sí que es el único desde que cumplió la mayoría de edad.

Este tipo de informes son confidenciales, pero tanto Jackson como el juez que aprobó su publicación, Charles Greene, coincidieron en que, con sus actos, Cruz perdió prácticamente todo su derecho a la intimidad, mientras que la defensa del joven no se opuso a esta posibilidad.

Este informe vendría a fundamentar la postura de la defensa de que las autoridades no hicieron caso a las sistemáticas “peticiones de ayuda” de Cruz, indicó el abogado defensor Gordon Weeks.

Tras confesar el delito, la duda que resta durante el proceso judicial es si Cruz será sentenciado a la pena capital o cadena perpetua, y el estado de su salud mental será fundamental en esta decisión.

Durante los interrogatorios tras la matanza, Cruz dijo a la Policía que escuchó voces en su cabeza que le indicaron cómo perpetrar el ataque, voces que fueron descritas como “demonios”, informó el canal ABC News.

Posteriormente a que DCF abriese este caso, el autor confeso del tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas perdió a su madre adoptiva, por lo que se quedó nuevamente huérfano, tras la muerte años antes de su padre adoptivo.

El joven compareció hoy ante otra jueza, Elizabeth Scherer, en una audiencia en la que se definió que se trató sobre el secreto de una moción presentada el pasado viernes por la defensa sin que se conozca el contenido de la misma.

El joven, que permaneció sin levantar la mirada de la mesa y sin apenas moverse, estuvo acompañado por sus dos representantes legales, que adelantaron su intención de pedir el secreto para futuras mociones.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.