02 jun. 2024

Autonomía del PLRA primero, dice Efraín

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, dijo que defenderá el proceso institucional que lleva a cabo en su partido y defenderá las resoluciones que han tomado los liberales, tanto en el ámbito de la Convención (máxima autoridad) y el Directorio partidario. Es en relación a que la Justicia Electoral dictó a favor del pedido llanista de reintegrar el Tribunal Electoral Independiente (TEI) anterior.

Efraín Alegre

Efraín Alegre

Luego de conocer el fallo del Tribunal Electoral de la Capital, Primera Sala, que hizo lugar en el mismo día que hizo urgimiento el llanismo, a un juicio que tiene su antecedente en 2016, Alegre hizo referencia a que el órgano electoral prácticamente desconoce la autonomía partidaria del partido más grande de oposición.

“Vamos hacer respetar los estatutos y las decisiones de la Convención”, manifestó. En la Convención del 17 de setiembre de 2016, la asamblea eligió nuevos miembros del TEI que ahora organiza las internas. Antes, el 16 de setiembre, el llanismo logró apelar una medida por la que el PLRA no debía reintegrar el tribunal. Este viernes, en una ampliación y mejora de este caso, según reza el urgimiento llanista, la Justicia Electoral hizo lugar al pedido de no innovar el TEI.

Apelación. Apoderados del PLRA apelaron el fallo del Tribunal, presentando pruebas de lo que decidieron en Convención y afirmando que los anteriores miembros tenían mandato fenecido el 9 de setiembre de 2016.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.