23 nov. 2025

Aumentan a 16 los muertos en derrumbe en la India

Alrededor de 270 miembros de equipos de rescate con apoyo del Ejército buscan supervivientes bajo los escombros de un paso elevado de una autopista que se derrumbó este jueves en Calcuta, en el este de la India, dejando al menos 16 muertos y 78 heridos, informaron a EFE fuentes oficiales.

635950283152279163w.jpg

Miembros de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales (NDRF) trabajan para rescatar a las víctimas de un derrumbe en Calcuta (India). | Foto: EFE

EFE

El número de fallecidos es de al menos 16 y el de heridos 78, según los últimos datos actualizados a las 18.00 hora local (12.30 GMT), aunque “no se sabe cuántos están atrapados”, dijo inspector de la Policía de Calcuta D. Chatterjee.

El comandante adjunto de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales del país asiático (NDRF, en sus siglas en inglés), Anil Shekhawat, confirmó la cifra de muertos y afirmó que el número de heridos podría ascender “a entre 80 y 90".

“Cinco de nuestros equipos, con 270 integrantes, trabajan en el lugar y están otros cinco de camino, con lo que serán unos 500 trabajando allí en las próximas horas”, añadió.

El asesor de Operaciones de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India (NDMA, en inglés), Anurag Gupta, explicó que “hay un número indeterminado de gente atrapada”.

Gupta indicó que los equipos de emergencias con ayuda del Ejército “emplean todo tipo de recursos en sus trabajos allí, como cámaras, sensores o perros adiestrados para encontrar gente, además de la maquinaría” para retirar escombros.

El Ejército indio envió cinco columnas con maquinaria para la retirada de escombros y con sistemas de localización de personas, además de tres equipos sanitarios con diez ambulancias y uno de ingenieros, según detalló en su cuenta en Twitter.

La jefa de Gobierno del estado de Bengala, Mamata Banerjee, del que Calcuta es la capital, se dirigió a la población en el lugar del suceso y manifestó que actuará “contra los culpables” una vez que se investigue la causa del derrumbe parcial del puente Vivekanand que estaba en construcción desde 2009.

Los empleados de la compañía constructora, IVRCL, abandonaron la sede de la empresa en Hyderabad, en el sureste de la India, nada más conocerse el suceso, según la cadena de televisión india ANI.

Sin embargo, uno de los responsables de la compañía, K Panduranga Rao, indicó a periodistas que lo ocurrido en Calcuta “no fue otra cosa que un acto de Dios”, asegurando que nada de esto había sucedido en 27 años.

Una cámara de seguridad en el lugar recogió imágenes de la construcción derrumbándose sobre peatones, vehículos y tiendas.

El primer ministro indio, Narendra Modi, de viaje oficial en Estados Unidos, expresó a través de Twitter sus condolencias a las familias de los fallecidos y su deseo de pronta recuperación a los heridos, tras mostrarse “impactado y entristecido” por el suceso.

Los derrumbes son frecuentes en la India, a menudo debido al precario estado de las infraestructuras y a la falta de mantenimiento, factores alimentados por la corrupción y prácticas ilegales que dominan el sector de la construcción.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.