01 nov. 2025

Aumenta la preocupación de los españoles por la falta de Gobierno

La preocupación de los españoles por la situación política, los políticos y la falta de Gobierno aumentó durante el último mes, según refleja la encuesta oficial del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), aunque el desempleo sigue consolidado como principal problema, con un porcentaje del 77,1.

Alianza.  Mariano Rajoy pidió que  le dejen formar el Gobierno.

Alianza. Mariano Rajoy pidió que le dejen formar el Gobierno.

EFE

En segundo lugar de esta encuesta figuran la corrupción y el fraude (que baja del 47,5% al 44%), seguidos de los problemas económicos (que sube ligeramente al 25,6%), mientras que en el cuarto puesto repiten “los políticos, los partidos y la política”, con un incremento superior al resto de temas (un 24,4 por ciento, 2,2 más que en febrero).

La “falta de Gobierno”, que en febrero entró en la estadística como una nueva preocupación con un porcentaje del 1,1 por ciento, ahora sube dos puntos hasta el 3,1 por ciento, y todo ello en un panorama en el que el 79,9 por ciento de los españoles opina ya que la situación política es “mala” o “muy mala”, cuando en el anterior barómetro pensaba así el 76,7 por ciento.

Esta encuesta oficial se confeccionó a partir de 2.467 entrevistas personales entre el 1 y el 11 de marzo.

Durante la primera semana de marzo se desarrolló el primer intento de investidura como nuevo presidente del Gobierno del candidato socialista Pedro Sánchez, que resultó fallida y que abrió un periodo de incertidumbre de dos meses.

Hasta el 2 de mayo, las fuerzas políticas españolas pueden explorar vías de acuerdo para elegir a un candidato, pero si no llegan a un acuerdo, se convocarán nuevos comicios legislativos automáticamente.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.