15 ago. 2025

Audios filtrados echan por tierra defensa de González Daher

El senador cartista Óscar González Daher se jactó hace un mes de actuar siempre en forma honesta y transparente en los diferentes cargos políticos que ocupó. Sin embargo, recientes audios filtrados revelan un supuesto tráfico de influencias en el manejo de la Justicia.

Óscar González Daher.PNG

Óscar González Daher puede ser destituído de su cargo como senador. Foto: Sergio Riveros

Quiero aclarar a la gente que nunca tuve un manejo corrupto en ningún cargo ocupado. Siempre me manejé y desempeñé con transparencia. Siempre dije las cosas de frente, esa es una virtud que yo tengo”, expresó el parlamentario oficialista el pasado 16 de noviembre.

Así comenzó su defensa en la Cámara de Senadores, cuando se trató su suspensión por 60 días sin goce de sueldo, tras los primeros audios filtrados que involucraban a su secretario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Fernández Lippmann.

En aquella oportunidad fue salvado con votos de sus colegas oficialistas, liberales llanistas y de los representantes del Frente Guasu, mismo grupo que en su momento apoyó el proyecto de reelección presidencial.

Jamás voy a estar en nada turbio o fuera de lugar, siempre trato de cumplir mi función dentro de lo que dice la ley y la honestidad necesaria. Nadie me va a poder marcar con el dedo que en uno de los cargos yo salí por mal desempeño”, continuó diciendo González Daher.

Trató de desprenderse de la polémica de su secretario diciendo que el funcionario ya ocupaba ese cargo cuando él llegó al JEM. Dijo que cada persona es dueña de sus actos y recordó que el trabajador llegó a la institución de la mano del senador colorado disidente Enrique Bacchetta.

Sobre las primeras conversaciones telefónicas, el cartista incluso dijo que el Ministerio Público podía abrir todas las investigaciones que quisiera y que él mismo se ponía a disposición. Alegó que simplemente quisieron involucrarlo en el caso por la lucha de las internas partidarias.

“No hay problema, soy un hombre que aguanto, soy un hombre de postura, de palabra y honesto (...) Que digan González Daher está metido en tal cosa, está en un audio y está pidiendo algo, jamás”, afirmó en forma tajante el oficialista y aquellos audios pasaron al olvido.

Embed

UN MES DESPUÉS

En las fuertes disputas políticas siempre salen a luz hechos irregulares. En este caso, y a días de las internas partidarias, aparecieron nuevas conversaciones telefónicas que, supuestamente, revelan el esquema de corrupción y la manipulación de la Justicia.

Esta vez sí estaría involucrado directamente el representante del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, quien hace solo un mes atrás aseguraba que no había audios sobre él.

PODÉS LEER: “Audios confirman escandaloso tráfico de influencia de González Daher”

Los audios divulgados por radio ABCCardinal, supuestamente salpican, además de a González Daher, a políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados.

El legislador habría operado aparentemente desde el JEM, ente que se encarga de sancionar y destituir a fiscales y a jueces, a favor de correligionarios y de sus más cercanos allegados, implicados en hechos de corrupción.

Uno de los audios revela una supuesta conversación telefónica entre el senador González Daher y una jueza a quien el legislador pide ayudar a su correligionario, el ex intendente de Mariano Roque Alonso Walberto Zárate, procesado por desfalco.

GONZÁLEZ DAHER EN EL JEM

Óscar González Daher fue designado en el presente periodo parlamentario como representante de la Cámara de Senadores ante el JEM, hasta que fue removido el 30 de abril de 2015. Usando una mayoría circunstancial, la disidencia colorada y opositores lograron sacar al oficialista del organismo extrapoder.

El argumento presentado por el disidente Luis Alberto Castiglioni fue la inacción de esa institución ante las muchas denuncias de corrupción contra magistrados y fiscales. Durante esa sesión se nombró a Enrique Bacchetta en sustitución de González Daher.

TE PUEDE INTERESAR: “Cartes logra imponer a González Daher en la presidencia del JEM”

La decisión política fue calificada de inconstitucional por el oficialismo colorado y por parte de un sector de la oposición. El dirigente luqueño recurrió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), instancia que falló a su favor, y recuperó el cargo.

Luego, el 6 de julio del año pasado, fue electo como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y asumió el cargo el 16 de agosto del 2016. De esta manera ,el presidente Horacio Cartes lograba el objetivo de nombrar a un leal de su movimiento al frente del órgano, sitio clave para mantener la presión sobre el Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.