27 sept. 2025

“Atentado contra Piñánez y suboficial fue selectivo”, dice familiar

El hermano del fallecido suboficial del Ejército José Manuel González Ferreira sostuvo que la circunstancia en la que murió, junto con el capitán Enrique Piñánez, fue un atentado selectivo.

pedro gonazlez hermano del suboficial fallecido.jpg

Pedro González, hermano del suboficial fallecido, durante una entrevista en AAM. Foto: Captura Telefuturo.

Pedro González, el hermano del suboficial fallecido, en una entrevista con el programa Algo Anda Mal (AAM), aseguró que el caso no se puede resolver porque para eso el Estado debería aceptar la existencia de una bomba.

“Al no aceptar la existencia de la bomba, tampoco se va a aceptar la existencia del atentado. Yo sigo sosteniendo que el atentado existió, se dio y fue selectivo. Ellos -el capitán Piñánez y el suboficial González- debían morir en ese lugar y en ese momento”, dijo.

Ambos murieron en extrañas circunstancias en la noche del 26 de noviembre del 2014 sobre la ruta 5, en la zona de Cuero Fresco, Concepción, cuando el vehículo en el que se trasladaban fue destruido por la detonación de una bomba que, como explosivista, el mismo Piñánez había preparado, durante un operativo de combate contra la ahora extinta Agrupación Campesina Armada (ACA).

Presencia del cuarto hombre

Por otro lado, González explicó que en conversación con el padre del capitán Piñánez concluyeron que hubo un cuarto hombre, que era un informante de la Policía Antisecuestro.

Lea más: “Las autoridades hablan del cuarto hombre, pero tratan de confundir”

“Es una persona que tiene antecedentes penales vigentes, es un delincuente y este fue el que formaba parte del grupo que posteriormente lleva esa bomba”, indicó.

Asimismo, González sostuvo que el chofer de la camioneta, Juan Jara, y el cuarto hombre formaron parte del plan y sobrevivieron debido a que se resguardaron en la zona.

El hermano del suboficial fallecido cuestionó que hasta el momento no pueden conversar con el fiscal de la causa, Joel Cazal, y con la ahora fiscala general, Sandra Quiñónez, quien pasó a coadyuvar en la investigación.

Nota relacionada: “Yo personalmente le entregué los extractos de llamadas a la fiscala”

“El fiscal Cazal nunca tuvo una voluntad para llevar el caso en forma, como dictan las normas legales vigentes. La escena del crimen fue liberada con los restos aún colgando; se llevó la camioneta, se movió todo, no se sacaron las fotos correspondientes, las versiones cambian, no se hace declarar a la gente, no se hace declarar a un cuarto hombre”, relató.

Finalmente, expresó que no quieren dejar impune el hecho y remarcó que en algún momento se sabrá la verdad del caso.

Más contenido de esta sección
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.