30 may. 2024

Asumió nuevo jefe de Recursos Humanos

Otro trámite administrativo que se concretó ayer fue oficializar en el cargo al funcionario César Javier Sánchez Valdez como el nuevo director de Recursos Humanos del Congreso.

La resolución había sido firmada por el ex presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez, el 15 de junio pasado.

El cargo estaba ocupado en forma interina por Miriam Arroquia, quien tuvo mucha resistencia por parte de los funcionarios, que incluso ocasionaron incidentes y luego terminaron imputados.

Arroquia llevó adelante un plan riguroso de control de los funcionarios, por disposición de Marito.

En ese sentido, los funcionarios que no justifican sus ausencias a la institución o las llegadas tardías son pasibles de descuentos salariales. Cuando esta situación se da en forma reiterada entonces se instruyen sumarios.

“Recibí un informe en forma preliminar y una vez que asuma voy profundizar un poco más”, dijo Sánchez.

“Es un honor y una gran responsabilidad que pienso honrar con mucho empeño y mucha honestidad”, indicó.

“Las autoridades me han dado instrucciones muy claras de seguir el mismo proceso que ya se ha iniciado, y yo pienso cumplir con eso. Quiero resaltar el trabajo de la licenciada Arroquia, excelente, que ha dado muchos resultados y apunta a dignificar a los funcionarios”, señaló.

Mencionó que estuvo en el sector privado, que fue árbitro de fútbol; luego en la Justicia Electoral, y últimamente estuvo como auxiliar de la senadora liberal Emilia Alfaro.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.