28 ago. 2025

Asesinato de Berta Cáceres fue por su lucha, reiteran activistas en Honduras

El asesinato de la dirigente de derechos humanos y ambientalista hondureña Berta Cáceres fue por su lucha a favor de los recursos naturales y los pueblos indígenas, señalaron los participantes en un encuentro internacional que finalizó hoy en el occidente de Honduras.

berta caceres.jpg

EE.UU. condena el asesinato de la activista indígena hondureña Berta Cáceres. Foto: www.hispantv.com.

EFE


“El asesinato de Berta Cáceres fue por su lucha y la lucha del Copinh (Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) vinculado al criminal modelo extractivista, neocolonial y femicida que dirige la extrema derecha hondureña e internacional”, indicaron en un comunicado los participantes del Encuentro Internacional de los Pueblos Berta Cáceres.

En un comunicado, los representantes de organizaciones ambientalistas de unos 22 países que participaron en el evento, que inició el miércoles en Tegucigalpa, sostuvieron que el modelo criminal “avanza en el continente mediante acciones violentas” como el asesinato de Cáceres y otras estrategias en contra de la justicia.

Otra muestra del modelo neoliberal, aseguraron, “es el intento de imponer un golpe de Estado contra el pueblo brasileño, que desde aquí condenamos y al cual le antecede el nefasto golpe de 2009 en Honduras”, al entonces presidente Manuel Zelaya.

Destacaron además el “inmenso aporte ético y de práctica” de Berta Cáceres “y su compromiso con los pueblos en lucha del mundo”.

“Su propuesta hecha vida se sostenía sobre la radicalidad y honestidad de sus palabras, la profundidad de su pensamiento descolonizador, la fuerza espiritual de los pueblos indígenas, un profundo conocimiento y gran confianza en la gente que lucha”, subraya la declaración.

En el encuentro los participantes intentaron “consensuar ideas, propuestas y articulaciones colectivas entre organizaciones, países e iniciativas políticas con las cuales poner en marcha intenciones y voluntades transformadoras desde la raíz”.

Se comprometieron además a luchar por la verdad y la justicia ante el asesinato de Cáceres mediante una investigación a cargo de un equipo que identifique a la totalidad de autores materiales e intelectuales del crimen y de otros que son parte de un “proyecto de muerte” en el país.

Los ambientalistas exigieron el retiro de una empresa que impulsa un proyecto hidroeléctrico en el occidente de Honduras y que no se utilicen con ese fin las aguas del río Gualcarque, que cruza por esa región.

También se debe retirar definitivamente a los militares “de los territorios indígenas, populares, rurales y urbanos”, agrega la declaración.

“A todos los pueblos, hombres y mujeres, les invitamos a que con energía y unidad ética arreciemos la lucha, no renunciemos nunca a la esperanza y a vivir por adelantado la utopía de justicia, libertad y autonomía que es nuestro legítimo proyecto de vida y felicidad en esta tierra”, señala el documento.

El evento, que concluyó hoy en Río Blanco, en el occidente hondureño, fue auspiciado por el Copinh y la familia de Berta Cáceres, dirigente que fue asesinada el 3 de marzo pasado en La Esperanza, departamento occidental de Intibucá, donde residía.

Hasta ahora se desconoce a los autores materiales e intelectuales del crimen, que ha causado conmoción a nivel nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Minneapolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.