29 oct. 2025

Aseguran que no hay intención de dejar de presentar declaración jurada

Mirtha Morínigo, directora jurídica del Poder Judicial, aclaró y ratificó que no hubo un error en la disposición de los efectos de la ley sobre la declaración jurada. Aseguró, además, que todos los funcionarios siempre presentaron sus declaraciones juradas.

pj-vista.jpg

Vista del Palacio de Justicia. Foto: Archivo

“La Corte en ningún momento, ni sus funcionarios, manifestaron su deseo de no presentar declaración jurada. La Corte, los ministros, los magistrados y funcionarios siempre han presentado, y lo puede corroborar la Contraloría General de la República”, subrayó la directora jurídica del Poder Judicial.

Morínigo aclaró que lo que cuestionan de la nueva disposición son los términos en que debe presentarse la declaración jurada. Señaló, en contacto con Radio Monumental, que presentar declaración de bienes es una obligación constitucional de cada empleado de la Corte.

Lea más: La Corte aclara que funcionarios presentarán sus declaraciones juradas

En principio, la Sala Constitucional suspendió los efectos de 10 artículos de la Ley 5033/13, entre ellos, el 2, que obliga a los funcionarios públicos a presentar la declaración jurada 15 días después de ingresar al cargo y 15 días después de dejarlo. Con ello, se entendía que no debían presentarla.

Morinigo explicó que el nuevo formulario es coercitivo. Manifestó que el formulario para el Poder Judicial coacciona a autorizar a los auditores de la Contraloría a abrir cajas fuertes, revisar documentos, entre otros.

Lo que dice la Ley 5033

En su artículo 1, la Ley 5033 refiere que “A los efectos de la ley, se entenderá como funcionario público a toda persona nombrada, contratada o electa por elección popular para servicios en los poderes del Estado”.

Consiguientemente, en el artículo 2 establece que “las personas señaladas en el artículo precedente prestarán declaraciones de bienes y rentas, activos y pasivos a la Contraloría General de la República dentro de los 15 días de tomar posesión de su cargo y en igual término al cesar el mismo”.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.