03 oct. 2025

Artesanía con hojas de banano, siguiendo los pasos de la abuela

La artesana Cristina Servín sigue los pasos de su abuela, la creadora de las muñecas típicas paraguayas, y ahora presenta las figuras populares que hizo con hojas de banano. Sus obras son exhibidas en Asunción hasta el domingo con precios que van desde G. 10.000 a G. 350.000.

muñeca3.jpg

Las figuras hechas con hojas de banano están disponibles en Turista Róga. | Foto: ÚH.

La joven descubrió su pasión por la artesanía a los cuatro años, gracias a su abuela, Mercedes Cardozo de Servín, a quien se la considera como la creadora de las muñecas típicas del Paraguay.

Además de las muñecas de trapo, la artesana hace pesebres, esculturas, figuras populares y pesebres ecológicos de hoja de banano. “Toda la artesanía aprendí de mi abuela, yo sigo sus pasos y todas sus creaciones. Las últimas fueron las figuras populares y pesebres ecológicos de hojas de banana”, explicó Cristina Servín.

Para sostener la estructura de las figuras utiliza alambre y palitos de amba’y, para la base usa madera, en tanto que el rostro está hecho de cerámica, el cabello de piolita de yute y los accesorios como cántaro y chipa son de barro.

Los precios de estas figuras van desde los G. 20.000, mientras que las muñecas de trapo cuestan entre G. 10.000 y G. 350.000.

La exposición “Figuras populares y costumbristas en hojas de banano” está abierta al público desde este jueves y sigue hasta este domingo, de 7.00 a 19.00, en Turista Róga, que funciona en el edificio de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) sobre la calle Palma.

La artesana cuenta con un taller en Itá, donde también hace trabajos por pedido. Varias de sus obras son exportadas principalmente a Italia y Argentina.

Embed

Artesanía de la abuela en peligro

Mercedes Cardozo, quien falleció en el 2009, había donado sus obras a la Municipalidad de Itá. El museo Ñande Ypykue, que había fundado en la ciudad, cerró y hasta el momento toda su artesanía, que incluye maquetas sobre la Guerra de la Triple Alianza, aguarda la culminación de un nuevo local para su exposición.

Su nieta no cuenta con la infraestructura para albergar todas las piezas que copaban tres salones cuando la artesana estaba con vida.

La construcción de un teatro museo inició con el gobierno anterior, pero actualmente permanece paralizada.

Mientras, algunas figuras son expuestas en el edificio de la Comuna local y se desconoce en qué condiciones están las demás.

Más contenido de esta sección
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.