15 sept. 2025

ARP cuestiona falta de resultados en el norte

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti, cuestionó este viernes la falta de resultados por parte de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el norte del país. Afirmó que el problema de seguridad debe ser una causa común para todos.

luis villasanti.jpg

Luis Villasanti, titular de la ARP, negó también tener influencias en Senacsa. foto: Gentileza

Villasanti habló con los medios de comunicación tras la inauguración de la Expo Misiones, que se desarrolla en el sur del país, informó la corresponsal de Última Hora, Mariela Rivarola.

“En el sur estamos muy contentos y en el norte con un secuestro que nos preocupa, debemos solidarizarnos. La vida es así, pero debemos solidarizarnos con los colonos que sufren los flagelos. A la ARP le preocupa la seguridad del país, los motochorros, los flagelos en el norte, el Paraguay es de todos, queremos un país en paz y de progreso”, dijo.

El empresario cuestionó la falta de resultados por parte de las fuerzas de seguridad en el norte y la lenta reacción de la FTC tras un nuevo caso de secuestro.

“Esperamos resultados de parte de la FTC, una reacción más rápida, más acorde a lo que vivimos, no puede ser que en tres horas lleguen al lugar donde alguien fue secuestrado. Vamos a seguir apoyando y ver qué pasa en el correr de los días. Todos estamos preocupados. Ojalá que en 15 o 30 días tengamos un resultado positivo”, señaló.

El ministro del Interior, Lorenzo Lezcano, afirmó que se fortalecerá la presencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el norte del país, tras el último secuestro registrado en San Pedro.

Durante el gobierno de Horacio Cartes, se registraron 11 secuestros perpetrados por el EPP, la Agrupación Campesina Armada (ACA) y el Ejército del Mariscal López (EML). Se convirtió en la administración con más privaciones de libertad de este tipo en comparación a las anteriores.

A pesar de haber promovido la modificación de la Ley de Defensa Interna, que le otorga facultades para disponer de las Fuerzas Armadas sin necesidad de declarar estado de excepción, que a su vez debe ser aprobado por el Congreso, hasta el momento no se avizoran resultados.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.