22 ago. 2025

Argentina y Paraguay se comprometen a facilitar el comercio fluvial

Argentina y Paraguay trabajan para facilitar el comercio fluvial en el puerto de Buenos Aires tras los obstáculos de los últimos años, según informó este jueves en Asunción el interventor general de la Administración General de Puertos (AGP), Gonzalo Mórtola.

eladio loizaga y gonzalo mortola.jpg

El canciller paraguayo Eladio Loizaga y el interventor general de la Administración General de Puertos de Argentina, Gonzalo Mórtola. Foto: Mre.gov

EFE

“Nosotros estamos comprometidos a facilitar el comercio, a hacer mucho más fáciles las cosas”, señaló Mórtola a los medios después de reunirse con el canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, en la Cancillería.

El interventor general de la AGP añadió que Argentina ha cambiado su estrategia fluvial y portuaria “con el actual gobierno” del presidente Mauricio Macri, en su búsqueda por “fortalecer la región”.

La medida que más benefició a las cargas paraguayas fue la flexibilización del escaneo de la mercancía en los puertos argentinos, ya que esta restricción derivaba los contenedores a los puertos uruguayos, punto en el que coincidieron Mórtola y el director general de Comercio Exterior, Didier Olmedo.

“La medida más significativa en ese sentido ha sido el cambio de los criterios de evaluación del riesgo, que en el pasado tenía que pasar por un riguroso sistema de escaneo de toda la carga, tanto de exportación como de importación, en un operativo que se mantuvo durante cuatro años y en cuyo desarrollo no hubo ningún ilícito”, puntualizó Olmedo.

Además del reinicio de las operaciones portuarias paraguayas en Buenos Aires, también han vuelto al puerto de la capital argentina las grandes líneas navieras paraguayas que transportan las mercancías de ese país.

En este sentido, Mórtola agregó que están trabajando para que “los buques paraguayos tengan prioridad en el transporte fluvial”, ya que solo en el primer trimestre de 2018 se ha observado más movimiento que en años anteriores.

“El transporte fluvial de carga es muy importante para Paraguay, es muy importante tanto para la importación como para la exportación, y para nosotros es muy importante que ustedes puedan transbordar esa carga en los puertos argentinos”, dijo Mórtola.

Más contenido de esta sección
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.