01 nov. 2025

Argentina vela los restos de Maldonado, 4 meses después de su desaparición

Familiares, amigos y ciudadanos de Argentina comienzan a velar hoy los restos de Santiago Maldonado en su ciudad natal, casi cuatro meses después de que fuese visto con vida por última vez en una protesta mapuche en el sur del país y una vez concluida la autopsia, que determinó que murió ahogado.

santiago maldonado.png

El cadáver de Maldonado, de 28 años, fue encontrado el pasado 17 de octubre en el río Chubut, cerca de donde había sido visto con vida por última vez el 1 de agosto. Foto: misionesonline.

EFE

Un gran número de personas se acercan este fin de semana a la localidad bonaerense de 25 de Mayo, a unos 200 kilómetros al suroeste de la capital argentina, para despedir al artesano de 28 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado 17 de octubre en el sureño río Chubut.

“Serán bienvenidos todos los que quieran acompañar sin banderas políticas”, afirmó este viernes su hermano, Sergio Maldonado, en declaraciones a la prensa frente a la morgue judicial, minutos después de conocer el resultado de las pericias ordenadas por el juez Gustavo Lleral que establecieron que el joven falleció por “ahogamiento por sumersión”, en un cuadro “ayudado por hipotermia”.

El cuerpo fue hallado cerca de donde había sido visto con vida por última vez, el 1 de agosto, mientras participaba en una protesta de una comunidad mapuche que fue reprimida por la Gendarmería, cuerpo policial al que la familia, organismos humanitarios y buena parte de la sociedad civil han atribuido todo este tiempo la responsabilidad de la muerte.

“No es que él murió por estar de turista: estaba en una represión de Gendarmería”, insistió Sergio, quien afirmó que le autopsia le dejó “más dudas que antes” y destacó que la causa sigue caratulada como “desaparición forzada”.

Este viernes el cuerpo de Maldonado fue entregado a su familia, quien organiza ahora un velatorio abierto al público en una sala fúnebre de la localidad bonaerense.

En concreto, tendrá lugar hoy entre las 16.00 hora local (19.00 GMT) y las 22.00 (01.00 GMT del domingo) y mañana entre las 08.00 (11.00 GMT) y las 11.00 (14.00 GMT).

Desde primera hora de este sábado, la Policía bonaerense implementa un dispositivo de seguridad en la zona, a donde se espera que llegarán cientos de personas este fin de semana para mostrar su solidaridad con la familia por un caso que, durante casi cuatro meses, ha conmocionado a la opinión pública argentina.

El domingo, los restos serán trasladados al cementerio Parque Paraíso de 25 de Mayo, donde sus allegados darán el último adiós al artesano en una ceremonia privada.

La causa se seguirá tramitando para conocer los detalles que rodearon al hecho y determinar si hubo responsables en la muerte y se procederá a una reconstrucción de los hechos que envolvieron la desaparición del joven.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.