19 nov. 2025

Argentina reitera reclamos sobre Malvinas en aniversario ocupación británica

El Gobierno argentino reiteró este domingo, en el 183 aniversario de la ocupación británica de las Islas Malvinas, sus reclamos respecto a la soberanía del archipiélago ubicado en el Atlántico Sur, informaron fuentes oficiales.

Macri.jpg

El presidente argentino Mauricio Macri. | Foto: radio.uchile.cl

EFE

“El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos de la potencia ocupante”, recordó hoy la Cancillería argentina en un comunicado.

“La República Argentina protestó inmediatamente ese acto de fuerza ilegítimo que aún se mantiene, sin consentirlo en momento alguno”, prosiguieron las fuentes.

El Gobierno de Mauricio Macri hizo hincapié en que, a lo largo de la historia, Argentina ha exteriorizado “la firme voluntad política de ejercer su soberanía efectiva en los territorios australes y espacios marítimos heredados de España”.

“Hoy, a 183 años de esa ocupación ilegítima que aún continúa, el pueblo y el Gobierno argentino reafirman una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, subrayó la Cancillería.

Asimismo, el Ejecutivo destacó que la Constitución argentina “consagra el objetivo permanente e irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre dichos territorios y espacios marítimos, de conformidad con los principios del derecho internacional y respetando el modo de vida de los habitantes de las Islas Malvinas”.

El comunicado también menciona que en 2015 se cumplieron 50 años de la adopción de la cláusula de Naciones Unidas que reconoció el caso del archipiélago como un caso de colonialismo y que “hace décadas” que la comunidad internacional “insta” a Argentina y a Reino Unido “a encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica y duradera”, con negociaciones bilaterales.

“Argentina renueva su firme compromiso con la solución pacífica de las controversias, el derecho internacional y el multilateralismo e invita al Reino Unido a reanudar las negociaciones con miras a resolver -a la mayor brevedad posible, y de manera justa y definitiva- la disputa de soberanía”, concluyó la Cancillería.

Argentina y Reino Unido se enfrentaron en una guerra por la soberanía de las islas en 1982, cuando tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.

En el conflicto, que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año, murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

En marzo de 2013 se celebró un plebiscito, no reconocido por el Gobierno argentino, en el que la población de Malvinas decidió por amplia mayoría mantener su vínculo con Reino Unido.

Tras la asunción de Mauricio Macri, el pasado 10 de diciembre, el Gobierno británico expresó sus esperanzas de que el nuevo Ejecutivo argentino no mantuviera lo que calificó como actitud de “acoso” de la expresidenta Cristina Fernández hacia los habitantes de las Malvinas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.