22 ago. 2025

Argentina reitera reclamos sobre Malvinas en aniversario ocupación británica

El Gobierno argentino reiteró este domingo, en el 183 aniversario de la ocupación británica de las Islas Malvinas, sus reclamos respecto a la soberanía del archipiélago ubicado en el Atlántico Sur, informaron fuentes oficiales.

Macri.jpg

El presidente argentino Mauricio Macri. | Foto: radio.uchile.cl

EFE

“El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos de la potencia ocupante”, recordó hoy la Cancillería argentina en un comunicado.

“La República Argentina protestó inmediatamente ese acto de fuerza ilegítimo que aún se mantiene, sin consentirlo en momento alguno”, prosiguieron las fuentes.

El Gobierno de Mauricio Macri hizo hincapié en que, a lo largo de la historia, Argentina ha exteriorizado “la firme voluntad política de ejercer su soberanía efectiva en los territorios australes y espacios marítimos heredados de España”.

“Hoy, a 183 años de esa ocupación ilegítima que aún continúa, el pueblo y el Gobierno argentino reafirman una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, subrayó la Cancillería.

Asimismo, el Ejecutivo destacó que la Constitución argentina “consagra el objetivo permanente e irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre dichos territorios y espacios marítimos, de conformidad con los principios del derecho internacional y respetando el modo de vida de los habitantes de las Islas Malvinas”.

El comunicado también menciona que en 2015 se cumplieron 50 años de la adopción de la cláusula de Naciones Unidas que reconoció el caso del archipiélago como un caso de colonialismo y que “hace décadas” que la comunidad internacional “insta” a Argentina y a Reino Unido “a encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica y duradera”, con negociaciones bilaterales.

“Argentina renueva su firme compromiso con la solución pacífica de las controversias, el derecho internacional y el multilateralismo e invita al Reino Unido a reanudar las negociaciones con miras a resolver -a la mayor brevedad posible, y de manera justa y definitiva- la disputa de soberanía”, concluyó la Cancillería.

Argentina y Reino Unido se enfrentaron en una guerra por la soberanía de las islas en 1982, cuando tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.

En el conflicto, que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año, murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

En marzo de 2013 se celebró un plebiscito, no reconocido por el Gobierno argentino, en el que la población de Malvinas decidió por amplia mayoría mantener su vínculo con Reino Unido.

Tras la asunción de Mauricio Macri, el pasado 10 de diciembre, el Gobierno británico expresó sus esperanzas de que el nuevo Ejecutivo argentino no mantuviera lo que calificó como actitud de “acoso” de la expresidenta Cristina Fernández hacia los habitantes de las Malvinas.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.