16 oct. 2025

Argentina aprueba el uso medicinal de la marihuana

El Senado de Argentina aprobó este miércoles y convirtió en ley el proyecto que avala el uso medicinal de la marihuana, que ya obtuvo el visto bueno de la Cámara de Diputados en noviembre de 2016.

635885606909549772w.jpg

La nueva ley allana el camino para que más organizaciones puedan obtener permisos para el cultivo y la distribución de la marihuana medicinal. | Foto: EFE

EFE


La norma, que garantiza a ciertos pacientes el acceso al aceite de cannabis, habilitando su importación hasta que el Estado se encuentre en condiciones de producirlo, fue aceptada por la unanimidad de los legisladores con 58 votos afirmativos.

Impulsada por organizaciones civiles como “Mamá Cultiva”, integrada por madres cuyos hijos necesitan el aceite para sobrellevar su enfermedad, la iniciativa autoriza la producción a varios organismos científicos estatales, con fines de investigación, pero no el cultivo particular.

“Ahora tenemos un marco legal en lo que es el uso para la investigación y tratamiento y producción en cannabis medicinal. No había nada en Argentina y fue lo que nosotros como madres y organización encontramos”, explicó en declaraciones a la prensa en el Congreso Ana María García, presidenta de Cannabis Medicinal Argentina (Cameda).

Con esta aprobación, Argentina se une a otros países latinoamericanos como Colombia, Uruguay y Chile, que ya cuentan con medidas que regulan el uso terapéutico del cannabis.

“Estamos muy contentas. Hay que seguir construyendo conocimiento en de qué hablamos cuando hablamos de cannabis medicinal”, añadió García, médica de profesión y madre de una joven de 24 años que tiene epilepsia refractaria.

“Hay que entender que esto como uso medicinal ya está validado para el dolor oncológico, el dolor neuropático, la esclerosis múltiple... Hay que pensar que hay un 30 % de epilepsias que no responden a la medicación”, agregó.

Tras una extensa sesión en la que se trataron otros asuntos, los senadores acordaron avalar la iniciativa sin previo debate en la Cámara, ya que el proyecto ya recibió un extenso tratamiento y consenso en comisiones legislativas.

Una vez que el Estado pueda producir la sustancia, tendrán prioridad los centros que integran la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos.

Además, la ley, que deberá ahora ser reglamentada, autoriza el cultivo de cannabis por parte del Consejo Nacional De Investigaciones Científicas y Técnicas y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con fines de investigación y para elaborar la sustancia destinada a los tratamientos, pero sin habilitar el autocultivo para las familias.

“Es lo que fuimos acordando entre todos en un principio. Con 50 años de prohibición es una ley de comienzo, después vamos a construir todo”, subrayó la presidenta de Cameda, quien recordó que si bien ya había varias provincias que contaban con legislación en la materia, esta es la primera vez que se aprueba una norma así en el ámbito nacional.

Más contenido de esta sección
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.