21 jul. 2025

Argentina aprueba el uso medicinal de la marihuana

El Senado de Argentina aprobó este miércoles y convirtió en ley el proyecto que avala el uso medicinal de la marihuana, que ya obtuvo el visto bueno de la Cámara de Diputados en noviembre de 2016.

635885606909549772w.jpg

La nueva ley allana el camino para que más organizaciones puedan obtener permisos para el cultivo y la distribución de la marihuana medicinal. | Foto: EFE

EFE


La norma, que garantiza a ciertos pacientes el acceso al aceite de cannabis, habilitando su importación hasta que el Estado se encuentre en condiciones de producirlo, fue aceptada por la unanimidad de los legisladores con 58 votos afirmativos.

Impulsada por organizaciones civiles como “Mamá Cultiva”, integrada por madres cuyos hijos necesitan el aceite para sobrellevar su enfermedad, la iniciativa autoriza la producción a varios organismos científicos estatales, con fines de investigación, pero no el cultivo particular.

“Ahora tenemos un marco legal en lo que es el uso para la investigación y tratamiento y producción en cannabis medicinal. No había nada en Argentina y fue lo que nosotros como madres y organización encontramos”, explicó en declaraciones a la prensa en el Congreso Ana María García, presidenta de Cannabis Medicinal Argentina (Cameda).

Con esta aprobación, Argentina se une a otros países latinoamericanos como Colombia, Uruguay y Chile, que ya cuentan con medidas que regulan el uso terapéutico del cannabis.

“Estamos muy contentas. Hay que seguir construyendo conocimiento en de qué hablamos cuando hablamos de cannabis medicinal”, añadió García, médica de profesión y madre de una joven de 24 años que tiene epilepsia refractaria.

“Hay que entender que esto como uso medicinal ya está validado para el dolor oncológico, el dolor neuropático, la esclerosis múltiple... Hay que pensar que hay un 30 % de epilepsias que no responden a la medicación”, agregó.

Tras una extensa sesión en la que se trataron otros asuntos, los senadores acordaron avalar la iniciativa sin previo debate en la Cámara, ya que el proyecto ya recibió un extenso tratamiento y consenso en comisiones legislativas.

Una vez que el Estado pueda producir la sustancia, tendrán prioridad los centros que integran la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos.

Además, la ley, que deberá ahora ser reglamentada, autoriza el cultivo de cannabis por parte del Consejo Nacional De Investigaciones Científicas y Técnicas y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con fines de investigación y para elaborar la sustancia destinada a los tratamientos, pero sin habilitar el autocultivo para las familias.

“Es lo que fuimos acordando entre todos en un principio. Con 50 años de prohibición es una ley de comienzo, después vamos a construir todo”, subrayó la presidenta de Cameda, quien recordó que si bien ya había varias provincias que contaban con legislación en la materia, esta es la primera vez que se aprueba una norma así en el ámbito nacional.

Más contenido de esta sección
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.