22 oct. 2025

Argentina analiza contratar a privados en búsqueda de submarino San Juan

La Armada argentina afirmó este martes que analiza la posibilidad de contratar servicios privados en el caso de que Rusia, último país que colabora activamente en la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido hace 49 días, retire su ayuda.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


“Hay diferentes alternativas que se están evaluando a nivel Armada Argentina y Ministerio de Defensa para que a través del Estado en algún momento se pueda contratar el mismo servicio” para continuar con la búsqueda del submarino, afirmó este martes el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, en declaraciones a Radio La Red.

Para ello, no descartan “empresas estatales y no estatales -pueden ser privadas-, que disponen de esa tecnología para poder sumergirse e inspeccionar el fondo”, continuó Balbi sobre el operativo de búsqueda del San Juan, desaparecido en el Atlántico Sur el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo.

Estas declaraciones las realizó cuando solamente quedan en el área de búsqueda tres buques: dos argentinos, el destructor Sarandí y el aviso Islas Malvinas, este último con el vehículo de control remoto Panther Plus ruso a bordo; y el buque oceanográfico Yantar, de bandera rusa.

“Todas las búsquedas (con colaboración internacional) son finitas. En algún momento va a terminar la colaboración”, reconoció Balbi, quien afirmó que la Armada Argentina ha “costeado el combustible de todos los buques” durante todas las semanas de búsqueda.

Asimismo, insistió en que la búsqueda no es un imposible, ya que trabajan con “profundidades de 200 a 1.000 metros” y “en alguna oportunidad en la historia se han encontrado submarinos extranjeros que han sufrido diferentes tipos de averías a 3.000 metros”.

En un comunicado oficial difundido este martes la Armada anunció que ninguno de los “contactos” detectados hasta ahora está relacionado con el submarino desaparecido.

Asimismo, insistieron en que mantienen su “compromiso” de ayudar a las familias y aseguraron que continúan pagando los sueldos de los submarinistas desaparecidos a sus familiares directos.

El operativo de búsqueda está centrado a unos 400 kilómetros de la costa argentina.

Este área fue delimitada en torno a una zona del océano en la que varias agencias internacionales registraron que había habido una explosión horas después de desaparecer el buque, cerca de donde se perdió su pista.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.