30 may. 2024

Apple presenta los nuevos iPhone 7 y 7 Plus

Apple consiguió con el iPhone 7 acumular en un espacio minúsculo los avances más esperados para el popular teléfono inteligente: cámaras con capacidades profesionales, más tiempo de batería y, finalmente, resistencia al agua.

Novedad.  Los nuevos iPhone 7 presentados en sociedad.

Novedad. Los nuevos iPhone 7 presentados en sociedad.

El iPhone 7 se venderá a partir del viernes al mismo precio que el 6s (649 dólares en EEUU) y contará con un programa de fidelización de consumidores, para evitar los problemas con la falta de interés de los dueños de un iPhone por las nuevas versiones del mismo producto.

En esta ocasión, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, llegó con la confianza que da poder presumir de haber vendido desde el nacimiento de este aparato electrónico en 2007 más de mil millones de unidades en todo el mundo, lo que convierte al iPhone en el objeto de consumo más vendido de la historia. El iPhone 7 es por fin resistente al agua, algo que ya incluyen gran parte de sus competidores, y podrá ser sumergido en un metro de agua durante, al menos, 30 minutos. Apple incorporará un adaptador gratis para aquellos que quieran seguir utilizando sus tradicionales auriculares.El iPhone 7 incorporará el sistema operativo iOS 10 que, según Cook, es la mayor actualización jamás acometida por Apple, por el número de novedades que incluye, como mejor asistencia por voz o integración con automatización para el hogar. En el corazón del iPhone 7 trabaja un procesador bautizado como A10, con 120 veces más poder de procesamiento que el primer iPhone, más eficiente energéticamente y una aceleración de gráficos que permitirá juegos cada vez más complejos y más tiempo de batería de media. El iPhone 7 básico ofrece una cámara de 12 megapíxeles, a la que se suma un nuevo software de procesamiento de imagen y vídeo, funciones de estabilización y una pantalla Retina que mejora el brillo y la resolución para quienes no apartan la vista de la pantalla. En su versión Plus incluye dos tipos de lente (gran angular y teleobjetivo) para poder realizar por primera vez zoom óptico y emular la calidad de cámaras profesionales. efe

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.