16 may. 2025

Ante negligencia médica, piden intervención del Hospital de Salto del Guairá

La Junta Municipal de Salto del Guairá resolvió por mayoría absoluta de votos solicitar un pedido de intervención al hospital regional de la ciudad debido a las reiteradas denuncias sobre negligencias médicas.

hospital.jpg

Ante las varias irregularidades, piden que nosocomio sea intervenido. Foto: Elías Cabral, ÚH.

El hecho quedó registrado en la Resolución Nº 2464/16 emitido por la Junta de Salto del Guairá el pasado 30 de diciembre del año 2016, luego de recibir varias denuncias de irregularidades dentro del nosocomio. El Ministerio de Salud ahora deberá intervenir ante tal decisión.

La propuesta de intervención fue presentada por el concejal Luis Fleytas, quien pidió que se solicite al Ministerio de Salud Pública la inmediata investigación del Hospital, ante denuncias públicas que tienen que ver con irregularidades dentro del sistema.

La última denuncia de negligencia guarda relación con la muerte de una mujer en el momento en que se encontraba en proceso de parto. A esto se le suman otras denuncias similares: la muerte de dos personas el 1 de diciembre de 2016 o la muerte de una menor en marzo del año 2015.

“Ante esta delicada situación, el pleno de la honorable Junta Municipal, por mayoría absoluta de votos ha resuelto autorizar al ejecutivo municipal solicitar al Ministerio de Salud la intervención del nosocomio”, dicta parte del documento oficial firmado por la autoridades zonales, informó Elías Cabral, periodista del Diario Última Hora.

El objetivo, finalmente, de este pedido es “aclarar” lo sucedido dentro de la regional con relación a las constantes muertes que se registran en el sitio, de acuerdo a las denuncias ciudadanas, precisaron.

En ese sentido, en marzo del 2015 este medio había publicado la denuncia de Darío Sánchez, padre de la recién nacida fallecida, quien denunció que en el hospital de Salto del Guairá no le dieron explicaciones sobre la muerte de su hija y que además le entregaron el cuerpo en una caja de cartón.

También denunció que su esposa fue sometida a una ligadura de trompas que se le aplicó mal, por lo que tuvo que continuar internada. El hombre lamentó la situación que están atravesando y denunció una total negligencia médica por parte de los médicos del hospital.

Comentó que su pequeña había nacido mediante parto normal y que los doctores dijeron que el útero de la madre tenía problemas y que el cordón umbilical envolvía a la menor, lo que le provocó la muerte, dijo en aquel momento.

Más contenido de esta sección
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.