La mañana del domingo se vistió de imágenes que mostraban una capital sucia, en donde las botellas de cerveza, entre otros residuos, pintaban una triste Asunción.
Varias personas criticaron a la organización por el estado de las calles, mientras que otras señalaron la falta de patriotismo de la ciudadanía, que ensució varias arterias durante la “fiesta patriótica”.
Roger Careaga, de AMCHA, explicó a ÚH que la organización contó toda la noche con un equipo de limpieza predispuesto en varios puntos del centro y que la recolección final de la basura fue algo conversado con la Comuna tras un trabajo en conjunto como en las demás actividades que organizó la Asociación por la Movida del Centro Histórico de Asunción.
“Es algo normal. Lógicamente lleva su tiempo limpiar porque era mucha basura, pero al mediodía del domingo quedó todo limpio nuevamente. La Municipalidad trabajó en conjunto con nosotros”, detalló Careaga.
Reiteró que para el último evento, que celebró los 205 años de independencia del país, trabajaron desde hace cuatro meses atrás en una mesa de trabajo con la Municipalidad de Asunción, la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Interior, la Policía Nacional y el Ministerio Público, lo que ayudó a que “la gente salió feliz, vibró en el momento patriótico que quisimos contagiar”, dijo.
La limpieza se realizó a tiempo, aseguró
“La limpieza se realizó a tiempo. Evidentemente, los trabajadores no son unas máquinas que para las 07.00 ya tenían que limpiar todo el centro, eso es imposible. La gente trabajó desde la tarde del evento hasta dejar limpio y ordenado el centro”, asintió el vicepresidente de AMCHA.
Reiteró que unas 170 toneladas de basura fueron retiradas por funcionarios de la Comuna de la capital, lo que “es nada para la cantidad de personas”. “Por ejemplo, el carnaval de Río genera residuos en cantidades impresionantes, es normal que se genere basura”, dijo.
Varias reuniones antes del evento
Roger Careaga resaltó que fueron cinco las reuniones generales propiciadas con las autoridades antes de realizar el mencionado evento. “Hicimos un evento para más de 100.000 personas y no existió ningún accidente, lo que significó un trabajo de seguridad muy importante en conjunto con instituciones del Estado”, aseguró.
Agregó que un evento de este tipo “le hace bien a la ciudadanía” y que ellos lo realizan a través de sus propios recursos, sin pedirle dinero al Estado, por tratar de revivir el centro. Garantizó que no lucran con las iniciativas promocionadas mediante AMCHA, sino que están “en otro nivel”, en donde pesa el aprecio al casco histórico de Asunción.
“Somos un fenómeno a nivel internacional. El Banco Interamericano de Desarrollo ya nos llevó a contar nuestra experiencia con AMCHA en México, ahora nos va a llevar a Colombia, en donde quieren replicar esta iniciativa en otros cascos históricos”, manifestó el joven.
Destacó que a la fecha más comercios fueron habilitados y se ve a mucha gente caminado por las calles. “Hay un antes y un después de AMCHA”, declaró.
“Le salimos gratis al Estado”
“En otros países los gobiernos ponen millones para levantar el casco histórico de las ciudades y no lo pueden hacer, nosotros le salimos gratis al Estado. Es un fenómeno innovador lo que estamos haciendo, no estamos lucrando con las actividades, estamos en otro nivel, queremos mucho al centro por eso lo hacemos”, insistió.
Intimó diciendo que ellos sabían que habría mucha basura con la iniciativa, como siempre sucedió, y comparó la aglomeración de personas con los días de visita a Caacupé. “Se genera basura y se limpia. Es normal y estaba previsto, es lógico, se limpió todo y se quedó bien”, recalcó.
“Se realizó un alboroto en vano, hay mucha gente que trabajó en este evento. Se generaron fuentes trabajo, estamos haciendo un estudio para ver cómo va creciendo el centro en materia económica, ya que todos los negocios siempre venden todos sus productos en eventos como estos”, refirió Careaga.
Más gente participó esta vez
Más de 100.000 personas participaron este año de la festividad organizada en el microcentro de Asunción el sábado último, superando la concurrencia del año pasado, cuando se aglomeraron unas 60.000.
“Fue un éxito total. Somos profesionales en el sentido de organización de eventos, trabajamos hace 20 años en esto y desde hace 2 con AMCHA”, finalizó.