25 oct. 2025

Ambiente tenso entre campesinos y policías

Un ambiente tenso se registró en la mañana de este martes entre los campesinos y los efectivos policiales. Los uniformados pidieron a los manifestantes marchar sin sus simbólicos palos, pero los labriegos no accedieron a la exigencia. Un fuerte dispositivo de seguridad se implementó en el microcentro.

Campesinos policías

Frente a frente, campesinos y policías discuten sobre el uso de palos durante la marcha. Foto: Gabriela Martínez.

Las autoridades policiales exigieron a los campesinos dejar sus simbólicos palos para marchar por las calles del microcentro. Sin embargo, los labriegos se negaron a acceder a ese pedido, por lo que el ambiente se tornó tenso sobre la calle Paraguayo Independiente, frente a la Comandancia de la Policía Nacional.

Los labriegos se disponían a iniciar la movilización, pero fueron bloqueados por los agentes de seguridad, que se reforzaron con agentes antimotines y la montada.

“Ni un centímetro vamos a violentar el derecho a terceros, pero tampoco vamos a ceder en nuestros derechos”, expresó el dirigente campesinos, Luis Aguayo, uno de los representantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Hasta el momento no se llegó a un acuerdo entre ambos sectores, lo que provoca en algunos momentos la impaciencia de los manifestantes, que no pueden comenzar a marchar.

El comisario Amado Cantero dijo que exigen la no utilización de palos a raíz de denuncias registradas en días anteriores por otros ciudadanos, informó la periodista Gabriela Martínez.

Los campesinos están instalados hace 30 días en la plaza de Armas, ubicada frente a la sede legislativa, con la intención de lograr una respuesta a su problema económico, teniendo en cuenta la difícil situación en el campo a raíz de las inundaciones y las últimas heladas.

El Congreso Nacional había sancionado el proyecto que subsidia sus deudas, pero fue vetado en su totalidad por el presidente Horacio Cartes. Ahora en el Senado se debe ratificar en la aprobación inicial o aceptar la objeción del Ejecutivo.

“Nosotros luchamos en los momentos históricos del país y siempre salimos victoriosos porque tenemos la capacidad de organización, convocatoria y propuesta. Siempre luchamos con altura y con la dignidad de nuestro pueblo”, agregó Aguayo.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.