03 nov. 2025

Alumnos de varios colegios marchan en apoyo a estudiantes atrincherados

Los alumnos del CNC, Colegio Comercio 1 y Asunción Escalada marchan en la mañana de miércoles hasta la sede del centro educativo República Argentina, donde un grupo de estudiantes tomó la institución para exigir la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente.

estudiantes1.jpg

Estudiantes de otros colegios van llegando frente al Colegio República Argentina. Foto: Gentileza

Las actividades académicas en el Colegio Comercio 1 se suspendieron porque los estudiantes decidieron en su totalidad salir a las calles y manifestarse en apoyo a sus demás compañeros.

Además tienen previsto juntarse con estudiantes del Colegio Asunción Escalada, para luego marchar hasta la centro educativo República Argentina. Los alumnos del colegio Saturio Ríos de San Lorenzo también se sumó a las manifestaciones.

“Hoy no tenemos clases porque no tenemos estudiantes”, expresó la directora del Colegio Comercio 1, Miriam Pedroso.

El presidente del Centro de Estudiantes, Wilson Morínigo, explicó que ellos decidieron no tomar la sede de la institución educativa porque querían darle la opción a sus compañeros de dar clases si deseaban, pero resaltó que todos se adhirieron a la manifestación.

“Como Comercio 1 acompañamos a los compañeros y desde hoy nos sumamos a las movilizaciones y vamos a marchar para demostrar apoyo a los chicos de República Argentina”, indicó a la 780 AM.

Entre sus reivindicaciones mencionan la transparencia en el Ministerio de Educación y mayor calidad en la enseñanza.

Así también, alumnos del Colegio Naciones Unidas tomaron la decisión de abandonar sus aulas y realizar una sentata en el predio del centro educativo.

Los alumnos de la Organización Nacional Estudiantil (ONE) tomaron este martes el Colegio Nacional República Argentina, adonde aseguraron que ingresaron con llave propia. Cambiaron las cerraduras de los candados, encimaron muebles y permanecen aún allí.

El pedido concreto: la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, indicando que el diálogo con la secretaria de Estado y su Gabinete ya los tiene cansados.

MEJORÍAS. Para la directora Miriam Pedroso existen muchas cosas por mejorar en el sector educativo, pero valoró los avances obtenidos en los últimos tiempos.

“Sería una pena que se corte todo el trabajo que se viene haciendo, un corte de nuevo, un cambio de persona no soluciona toda esta situación que se viene arrastrando desde hace varios años”, expresó.

Refirió que todos los procesos de cambio en la educación son lentos y los resultados no se ven en forma inmediata.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.