01 nov. 2025

Alrededor de 1.000 baches eliminados en Asunción

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, informó sobre la eliminación de 1.000 de los 3.000 baches identificados en las diferentes arterias de la capital. Sin embargo, aseguró que la solución de fondo al estado de las calles llevará su tiempo.

baches.jpg

Asunción declaró 4 meses de emergencia vial. Foto: Rodrigo Villamayor

Mario Ferreiro hizo una breve evaluación de sus primeros 30 días al frente de la Municipalidad de Asunción, destacando la apertura a la Contraloría General de la República, volver a movilizar la maquinaria municipal y el desafío de mejorar el servicio de aseo urbano.

En ese sentido, recordó que se tiene una emergencia vial de cuatro meses para cerrar los 3.000 baches identificados en las diferentes calles y avenidas de la ciudad de Asunción.

“Llegamos a la cobertura de 1.000 baches, pero faltan otros 2.000 para dejar las calles en condición aceptable”, expresó en conversación con la 1080 AM.

El mismo jefe comunal ya había puesto en duda en una entrevista anterior la calidad de las tareas de recapado realizadas en el último año del gobierno municipal de su antecesor Arnaldo Samaniego, deslizando que ello habría sido el motivo por el cual las avenidas y calles de Asunción se minaron de profundos agujeros.

También dijo que se está trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Obras Públicas y la Essap para dar una solución de fondo al problema.

“Si no hay un trabajo conjunto con ambas instituciones, siempre los trabajos serán un maquillaje y estructuralmente débil”, indicó al momento de señalar que muchos problemas se deben a la falta de una mayor cobertura de desagüe pluvial y cloacal.

Aclaró que la emergencia vial es para cubrir lo más importantes en un corto plazo, pero fue tajante al decir que a mediano y largo plazo se debe llevar adelante los proyectos con el MOPC y la Essap.

“Hay que tener en cuenta que 80% de Asunción no cuenta con desagüe pluvial y que los raudales arrasan con toda la capa asfáltica. Es algo que se debe atender y que demandará tiempo y recursos financieros”, apuntó anteriormente.

La Dirección General de Obras maneja un presupuesto para este año de USD 10 millones para inversión física pública; en tanto que la Dirección de Vialidad tiene recursos por G. 48.000 millones para enfrentar los gastos en este 2016.

COSTANERA. Mario Ferreiro dijo que están evaluando la situación de la Costanera de Asunción, al ser un fenómeno social y urbano. “El asunceno encontró un lugar de esparcimiento al aire libre”, refirió.

Aseguró que habrá cambios en el lugar a ser dados a conocer a la ciudadanía en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.
Un fatal accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo la muerte de dos jóvenes de 24 años, tras un violento choque frontal entre motocicletas en la comunidad indígena Yryapu, distrito de Yby Pyta, departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología advirtió sobre posibles condiciones de tiempo severo durante este sábado en Asunción y otros 13 departamentos de Paraguay.