16 may. 2025

Alicia Pucheta es por segunda vez presidenta de la Corte Suprema de Justicia

La ministra Alicia Pucheta de Correa fue electa presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en reemplazo de Antonio Frentes. Será la segunda vez que ocupe la titularidad del Poder Judicial, la primera vez fue en el año 2007.

alicia puchetta.JPG

Alicia Pucheta reemplaza a Antonio Fretes en la Corte. | Foto: @Raulramirezpy.

Pucheta asumió la titularidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la tarde de este martes y expresó su compromiso y responsabilidad para ejercer dicho cargo, que lo ocupa por segunda vez en su carrera en el Poder Judicial.

La ministra ya ocupó la presidencia del organismo judicial en el año 2007, siendo la primera mujer en dicho cargo. La misma también fue la primera de su género en llegar a ser ministra de la Corte.

Alicia Pucheta presidirá la Corte Suprema de Justicia durante el 2015 en reemplazo de Antonio Frentes. Como sus vicepresidentes asumieron Raúl Torres Krimser y Miryam Peña

En conferencia de prensa, reiteró la importancia de que la información se haga pública para fortalecer con transparencia. Por esa razón, aseguró el fortalecimiento del trabajo con los medios de comunicación.

Mencionó como objetivo consolidar el Plan Estratégico 2011-2015, específicamente en referencia al acceso a la Justicia de las personas más vulnerables. “La idea es estar cerca de la gente”, insistió.

Señaló que con esa medida se estaría logrando el verdadero acceso a la Justicia por parte de todos, removiendo los obstáculos para ingresar al sistema. “No solo decirles que hay jueces y tribunales, sino cómo ellos pueden acceder”, afirmó.

INAMOBILIDAD. Pucheta dijo estar de acuerdo con la figura de la inamovilidad de los ministros de la máxima instancia judicial porque considera que les da autonomía, independencia e incluso valentía a los jueces para resolver como corresponde los diferentes casos.

Ya fueron declarados inamovibles, pese a la tesis de la mayoría del Senado de que los ministros de la Corte duran 5 años en sus funciones: José Raúl Torres Kirmser, Sindulfo Blanco, Antonio Fretes, Alicia Pucheta de Correa, César Garay Zuccolillo, Miguel Óscar Bajac, Luis María Benítez Riera y Gladys Bareiro de Módica.

La historia del debate sobre la inamovilidad empezó en 1999, durante el gobierno de Luis González Macchi, cuando surgió el primer conflicto de poder entre el Senado y la Corte.

El 5 de noviembre de 1999, el Senado resolvió confirmar a los ministros Wildo Rienzi Galeano, Carlos Fernández Gadea, Luis Lezcano Claude, Elixeno Ayala y Raúl Sapena Brugada. En contrapartida, resolvió “no confirmar” a los ministros Jerónimo Irala Burgos, Felipe Santiago Paredes y Enrique Sosa Elizeche.

El Poder Ejecutivo avaló la decisión del Senado sobre el tema y lo siguió haciendo en casos posteriores.

La Corte reaccionó. Los que no fueron confirmados promovieron la acción de inconstitucionalidad. La Corte dictó sentencia para cada caso y declaró inamovibles a sus ministros desde el principio de su designación hasta los 75 años.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.