01 may. 2025

Alertan de “riesgo de genocidio” por proyecto geológico en Chaco paraguayo

La ONG Iniciativa Amotocodie alertó del “serio riesgo de genocidio” que sufren los pueblos indígenas de la etnia ayoreo, en el norte del Chaco paraguayo, si se desarrolla el proyecto de prospecciones geológicas previsto por el Gobierno en el Cerro León, cerca del Parque Nacional Defensores del Chaco.

cerro_leon_2.jpg

El parque Defensores del Chaco es del área protegita silvestre más grande del territorio paraguayo. | Foto: paraguaypiensa.org

EFE.

Miguel Alarcón, representante de Iniciativa Amotocodie, dijo a Efe que los trabajos en el Cerro León arriesgan las posibilidades de mantener los modos de vida de estos grupos y los sitúan “al borde del genocidio”.

Agregó que el peligro es mayor para los ayoreos que viven en aislamiento voluntario y que aprovechan uno de los cauces de agua que atraviesan el parque para abastecerse.

Según Alarcón, los miembros de esta etnia deben ser consultados ante cualquier iniciativa que se proyecte sobre sus territorios, que ellos consideran es parte de su patrimonio ancestral.

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) aseguró la semana pasada que el objetivo de las prospecciones geológicas en el Parque Nacional Defensores del Chaco es “conocer qué tipo de minerales se encuentran en la zona, de cara a ampliar y actualizar el mapa de suelo”.

El ministerio negó además que hasta el momento se haya realizado alguna “actividad que pueda poner en riesgo el equilibrio natural de la reserva”, ya que “se aguarda que la Secretaría del Ambiente (Seam) otorgue el permiso correspondiente”.

Por su parte, la Secretaría desmintió en otro comunicado que se hubiese otorgado licencia ambiental para obras en esta zona y descartó que se estén realizando “trabajos con martillos neumáticos”.

El Relatorio de Impacto Ambiental (Rima) presentado por el MOPC ante la Seam sobre prospecciones en el Parque Natural de Defensores del Chaco habla de que “la zona con mayor probabilidad de encontrar mejor material pétreo para uso en obras viales se encuentra al este del Cerro León”.

Iniciativa Amotocodie sospecha que el MOPC pretende perforar el Cerro León para comprobar si posee materiales geológicos que puedan ser utilizados para pavimentar las carreteras de la región del Chaco.

Otras agrupaciones se plantean ahora pedir que la zona de Cerro León sea protegida como Patrimonio de la Humanidad en base a su valor cultural por la presencia de pueblos indígenas no contactados, así como por su importancia en la preservación de la biodiversidad.

La zona norte del Chaco paraguayo, donde se encuentra el Parque Nacional Defensores del Chaco, fue declarada reserva de la biosfera por las Naciones Unidas en 2005.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un Día de los Trabajadores con clima fresco por la mañana y cálido en horas de la tarde. La temperatura máxima rondaría los 27 °C y 30 °C.
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.