06 jul. 2025

Alertan sobre el riesgo de que terroristas accedan a armas de destrucción masiva

Un comité del Consejo de Seguridad de la ONU alertó hoy sobre el peligro de que grupos terroristas estén cada vez más cerca de la posibilidad de acceder a armas de destrucción masiva, e insistió en adoptar medidas para evitarlo.

Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York. EFE/Archivo

Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York. EFE/Archivo

EFE

“Estamos ante una amenaza real”, afirmó el embajador de España ante la ONU, Román Oyarzun, que preside el comité encargado de aplicar la resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el 28 de abril de 2004.

Esa resolución fija obligaciones internacionales para que todos los Estados miembros de la ONU aprueben medidas a fin de prevenir la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas, y se establezcan controles nacionales en ese sentido.

En un informe para dar a conocer las actuaciones de ese comité, Oyarzun recordó que en su reporte anterior, dado al consejo el pasado 22 de diciembre, habló sobre la “violencia extrema que ejercen los grupos terroristas en todo el mundo”.

“Hoy esa violencia extrema es mucho más fuerte, y hoy esos grupos terroristas están mucho más cerca de la posibilidad de adquirir o producir armas de destrucción masiva”, afirmó el diplomático en su intervención ante el consejo.

Citó un informe de Interpol, apoyado por datos del Parlamento Europeo, que hablan de que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) “tiene un programa de armas químicas en marcha”.

Por esa razón, habló de la necesidad de realizar una revisión global, “ambiciosa e integral”, de las medidas y mecanismos establecidos en la resolución 1540, y enumeró algunas de las que está trabajando el comité de forma preliminar.

Entre ellas citó la necesidad de “lograr la universalización” de la resolución mencionada y “reforzar la interacción directa” entre ese comité del Consejo de Seguridad y los Estados que necesitan la asistencia de la ONU en esas labores.

Agregó que estos temas serán analizados la semana que viene en Madrid. Esa cita, que se celebrará el 12 y 13 de mayo, según fuentes diplomáticas, forma parte de la revisión global de los mecanismos de la resolución 1540 que se realiza cada cinco años.

“La naturaleza cambiante del terrorismo nos afecta a todos los estados, directa o indirectamente”, agregó el diplomático español.

“Los actores no estatales -añadió- están ya directamente implicados en adquirir tecnologías y materiales que les permitan obtener armas de destrucción masiva”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.