21 ago. 2025

Alemania ilegaliza una organización islamista

Berlín, 15 nov (EFE).- El Gobierno alemán ilegalizó hoy a la organización islamista “La religión verdadera” y lanzó una gran operación en la que ha registrado unas 200 instalaciones, entre mezquitas, oficinas y viviendas, en diez estados federados.

Varios policías ante la mezquita Al Taqwa durante un registro en Hamburgo (Alemania) hoy, 15 de noviembre de 2016. La policía lleva a cabo una operación contra simpatizantes de Estado Islámico. EFE

Varios policías ante la mezquita Al Taqwa durante un registro en Hamburgo (Alemania) hoy, 15 de noviembre de 2016. La policía lleva a cabo una operación contra simpatizantes de Estado Islámico. EFE

Según medios alemanes, las autoridades consideran que este colectivo es inconstitucional y creen que entre sus integrantes hay posibles partidarios de los yihadistas del Estado Islámico (EI), aunque por el momento no se ha hecho pública ninguna detención.

La orden de prohibición argumenta que “La religión verdadera” apoya tesis totalitarias, que defiende la “yihad armada” y que lleva a cabo en toda Alemania acciones de reclutamiento de personas que “por motivaciones islamistas quieren viajar a Siria o a Irak”.

“La religión verdadera”, liderada por radical Ibrahim Abou Nagie, es conocida en Alemania desde hace unos años por repartir el Corán de forma gratuita en zonas peatonales de distintas ciudades.

El ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, tiene previsto comparecer a las 09.00 hora local (08.00 GMT) para explicar la operación policial y la decisión de ilegalizar este colectivo.

El objetivo de la redada, en la que han participado cientos de policías, es la incautación de los bienes y los documentos del colectivo, así como mandar una señal de la determinación de las fuerzas de seguridad frente al salafismo.

Según los servicios secretos alemanes, el país cuenta con unos 9.200 islamistas radicales en la actualidad, de los que unos 1.200 son considerados potencialmente violentos y capaces de perpetrar un atentado.

Además, la inteligencia alemana estima que unas 870 personas (de las que un 20 % son mujeres) han marchado del país a Siria e Irak para unirse al EI.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.