07 nov. 2025

Alemania ilegaliza una organización islamista

Berlín, 15 nov (EFE).- El Gobierno alemán ilegalizó hoy a la organización islamista “La religión verdadera” y lanzó una gran operación en la que ha registrado unas 200 instalaciones, entre mezquitas, oficinas y viviendas, en diez estados federados.

Varios policías ante la mezquita Al Taqwa durante un registro en Hamburgo (Alemania) hoy, 15 de noviembre de 2016. La policía lleva a cabo una operación contra simpatizantes de Estado Islámico. EFE

Varios policías ante la mezquita Al Taqwa durante un registro en Hamburgo (Alemania) hoy, 15 de noviembre de 2016. La policía lleva a cabo una operación contra simpatizantes de Estado Islámico. EFE

Según medios alemanes, las autoridades consideran que este colectivo es inconstitucional y creen que entre sus integrantes hay posibles partidarios de los yihadistas del Estado Islámico (EI), aunque por el momento no se ha hecho pública ninguna detención.

La orden de prohibición argumenta que “La religión verdadera” apoya tesis totalitarias, que defiende la “yihad armada” y que lleva a cabo en toda Alemania acciones de reclutamiento de personas que “por motivaciones islamistas quieren viajar a Siria o a Irak”.

“La religión verdadera”, liderada por radical Ibrahim Abou Nagie, es conocida en Alemania desde hace unos años por repartir el Corán de forma gratuita en zonas peatonales de distintas ciudades.

El ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, tiene previsto comparecer a las 09.00 hora local (08.00 GMT) para explicar la operación policial y la decisión de ilegalizar este colectivo.

El objetivo de la redada, en la que han participado cientos de policías, es la incautación de los bienes y los documentos del colectivo, así como mandar una señal de la determinación de las fuerzas de seguridad frente al salafismo.

Según los servicios secretos alemanes, el país cuenta con unos 9.200 islamistas radicales en la actualidad, de los que unos 1.200 son considerados potencialmente violentos y capaces de perpetrar un atentado.

Además, la inteligencia alemana estima que unas 870 personas (de las que un 20 % son mujeres) han marchado del país a Siria e Irak para unirse al EI.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.