16 may. 2025

Alemania ilegaliza una organización islamista

Berlín, 15 nov (EFE).- El Gobierno alemán ilegalizó hoy a la organización islamista “La religión verdadera” y lanzó una gran operación en la que ha registrado unas 200 instalaciones, entre mezquitas, oficinas y viviendas, en diez estados federados.

Varios policías ante la mezquita Al Taqwa durante un registro en Hamburgo (Alemania) hoy, 15 de noviembre de 2016. La policía lleva a cabo una operación contra simpatizantes de Estado Islámico. EFE

Varios policías ante la mezquita Al Taqwa durante un registro en Hamburgo (Alemania) hoy, 15 de noviembre de 2016. La policía lleva a cabo una operación contra simpatizantes de Estado Islámico. EFE

Según medios alemanes, las autoridades consideran que este colectivo es inconstitucional y creen que entre sus integrantes hay posibles partidarios de los yihadistas del Estado Islámico (EI), aunque por el momento no se ha hecho pública ninguna detención.

La orden de prohibición argumenta que “La religión verdadera” apoya tesis totalitarias, que defiende la “yihad armada” y que lleva a cabo en toda Alemania acciones de reclutamiento de personas que “por motivaciones islamistas quieren viajar a Siria o a Irak”.

“La religión verdadera”, liderada por radical Ibrahim Abou Nagie, es conocida en Alemania desde hace unos años por repartir el Corán de forma gratuita en zonas peatonales de distintas ciudades.

El ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, tiene previsto comparecer a las 09.00 hora local (08.00 GMT) para explicar la operación policial y la decisión de ilegalizar este colectivo.

El objetivo de la redada, en la que han participado cientos de policías, es la incautación de los bienes y los documentos del colectivo, así como mandar una señal de la determinación de las fuerzas de seguridad frente al salafismo.

Según los servicios secretos alemanes, el país cuenta con unos 9.200 islamistas radicales en la actualidad, de los que unos 1.200 son considerados potencialmente violentos y capaces de perpetrar un atentado.

Además, la inteligencia alemana estima que unas 870 personas (de las que un 20 % son mujeres) han marchado del país a Siria e Irak para unirse al EI.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea “El terror de la guerra” (The Terror of War) tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.