02 ago. 2025

Al menos 26 miembros del Ejército sirio muertos en combates contra el EI

Al menos 26 miembros del Ejército sirio pertenecientes a una unidad de élite han muerto en combates contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la periferia de la ciudad monumental de Palmira, en el este de Siria y controlada por los radicales, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Un tanque blindado sirio toma posición durante combates contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI). EFE/Archivo

Un tanque blindado sirio toma posición durante combates contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI). EFE/Archivo

EFE

Según esta organización, los enfrentamientos todavía continúan en la zona, donde supuestos aviones rusos han efectuado varios bombardeos.

Otro blanco de la aviación de Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, han sido las inmediaciones del pueblo de Al Qariatain, dominado por el EI y ubicado en el este de la provincia central siria de Homs, al igual que Palmira.

Por su parte, la agencia de noticias oficial siria, Sana, que citó una fuente castrense, informó de que la fuerza aérea nacional mató a un número indeterminado de integrantes del EI y destruyó varios de sus vehículos equipados con municiones y armas automáticas en los alrededores de Palmira y Al Qariatain.

Los ataques de los aviones sirios tuvieron como objetivo, además, un cuartel de los extremistas en esa área.

El EI se hizo con el control de Palmira, cuyas ruinas grecorromanas son Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 20 de mayo tras una ofensiva en que la que tomó amplias partes del este Homs, fronteriza con Irak.

El EI está excluido del alto el fuego, iniciado en el territorio sirio el pasado 27 de abril y todavía vigente, entre el Ejecutivo y la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), la principal alianza opositora.

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.