19 may. 2025

Al menos 108 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia en 2016

Al menos 108 personas de la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) fueron asesinadas en 2016, según un investigación divulgada por las ONG Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación con motivo del mes del orgullo gay.

La Defensoría Delegada para la Mujer y Asuntos de Género ha atendido 89 casos de violencia contra la comunidad LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) en lo corrido del presente año, lo que es "equiparable al total atendido durante 2015". EFE/Ar

La Defensoría Delegada para la Mujer y Asuntos de Género ha atendido 89 casos de violencia contra la comunidad LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) en lo corrido del presente año, lo que es “equiparable al total atendido durante 2015". EFE/Ar

EFE

“A pesar de los avances en Colombia en los últimos años en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBT, esto no se reflejó en una disminución efectiva de los hechos de violencia, homicidios o amenazas”, señaló Gustavo Pérez, uno de los investigadores citado en el comunicado de Colombia Diversa.

En el informe denominado “Entre el miedo y la resistencia”, la cifra de asesinatos de los miembros de esta comunidad se ha mantenido constante en los últimos cuatro años, si bien disminuyeron el año pasado en comparación con 2015 cuando sucedieron 116 homicidios.

La investigación señaló que la mayoría de víctimas de homicidio fueron los hombres gais con 43 casos, seguidos de las mujeres trans con 27, y 21 personas a las que no se les pudo determinar la orientación sexual o la identidad de género.

Asimismo, las regiones donde más se presentaron homicidios fueron el Valle del Cauca con 29, Antioquia con 24 y Risaralda con 9.

“Se siguen observando casi las mismas cifras reportadas en años anteriores, a pesar de que la Fiscalía tuvo avances en la investigación de estos hechos o que distintas entidades desarrollaron programas para prevenir, investigar y sancionar la violencia”, agregó Pérez.

Adicionalmente, el informe reveló que el año pasado se registraron 77 casos de abuso policial, de los cuales 23 sucedieron en Bogotá, mientras que en el Valle del Cauca y Antioquia se registraron 17 y 9 denuncias, respectivamente.

Las más agredidas fueron las mujeres trans, que denunciaron 41 actos de violencia policial, seguidas de 13 casos en donde se desconoce la orientación sexual o la identidad de género, 11 hombres gais, 6 hombres trans y 5 mujeres lesbianas.


“Como lo demuestran las cifras y análisis presentados, la violencia policial sigue teniendo un foco hacia mujeres trans en ejercicio del trabajo sexual, a quienes se limita su derecho al trabajo y a libre movilidad”, afirmó la investigación.

Del mismo modo, el informe señaló que en 2016 se presentaron 49 amenazas contra esta comunidad, dirigidas a 17 mujeres trans, 14 no identificados, 12 hombres gais, 4 mujeres lesbianas, un hombre trans y una organización defensora de los derechos de los LGBT.

La investigación señaló que las amenazas “provienen generalmente (...) de grupos armados ilegales que tienen presencia en los territorios y logran cumplir su fin de amedrentar, controlar los territorios, “limpiando” a personas, colectivos y prácticas sociales”.

Por esta razón Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación hacen un llamado al Gobierno colombiano y otras instituciones para que “atiendan las solicitudes de las organizaciones sociales frente a los hechos de violencia hacia personas LGBT en Colombia”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.