30 may. 2024

Agricultores esteños inician construcción de invernaderos

Levantados.  Los primeros invernaderos ya están casi listos para su uso por los agricultores.

Levantados. Los primeros invernaderos ya están casi listos para su uso por los agricultores.

Por Nancy Méndez

CIUDAD DEL ESTE

Desde esta semana los pequeños productores de 3 distritos del Alto Paraná iniciaron la construcción de los invernaderos después de que la semana pasada recibieran el aporte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), consistente en 1.250 millones de guaraníes.

Este crédito fue con fuente de bonos soberanos y es destinado además a la construcción de sistemas de riego y media sombra.

En total son 14 productores, que recibieron el aporte que corresponde a la modalidad de crédito agrícola 70/30. Los agricultores son de Juan León Mallorquín, Yguazú, Minga Guazú y Juan E. O’Leary. También los agricultores mandaron cavar tres pozos artesianos a fin de asegurar el agua para el sistema de riegos que implementan a partir de la concesión del crédito. “El préstamo 70/30 significa que el Gobierno otorga a los agricultores préstamos con fondos de entre 30 y 150 millones de guaraníes para que puedan iniciar sus proyectos productivos, sean para construcción de invernaderos, lecherías o sistemas de cultivo de peces o cría de aves y ganado”, afirmó el ingeniero Darío Mascareño, del MAG. El profesional explicó que el 70 por ciento es una inversión del Gobierno y el 30 por ciento del préstamo el agricultor deberá devolver con un interés del 10 por ciento anual, a plazos de 1 a 7 años, dependiendo de su capacidad de pago. Para el primer pago se le otorga un plazo de un año, después de que los agricultores puedan vender sus productos.

El crédito otorgado para un pequeño agricultor es de 73 millones de guaraníes, que se destina para un pozo artesiano y un invernadero. Mientras que para el invernadero con soporte de metal se concede un crédito de 38 millones de guaraníes. El de soporte de madera tiene un desembolso de 33 millones de guaraníes. La mayoría de los beneficiados son productores hortícolas, que producen tomates, locotes y demás verduras.

El productor que pidió sistema de riego por goteo de 1/4 de hectárea con malla media sombra tuvo un desembolso más pozo artesiano de 59 millones de guaraníes.

El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) es la institución encargada de las gestiones y una vez que el productor solicite, presente el proyecto y este sea aprobado se les desembolsa el dinero.

La semana pasada el propio presidente de la República, Horacio Cartes, hizo la entrega de los aportes durante su estadía por la capital departamental. Este año, en el Alto Paraná ya fueron beneficiados un total de 105 productores de 10 distritos.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.