06 may. 2025

Acusan a presidente de seccional de falsificar 1200 firmas

El presidente de la Seccional Nº 42, Ernaldo Cardozo, habría falsificado 1.200 firmas en las planillas pro reelección que presentó la Asociación Nacional Republicana (ANR) al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), afirmó Andrea Zalazar, ex concejal asuncena y dirigente de la mencionada seccional.

Planillas Seccional 42.jpg

En la Seccional Colorada Nº 42, un total de 2.233 personas figuraban en el padrón nacional en el año 2015. Foto: Gentileza

De acuerdo con la denuncia, Cardozo presentó 2.245 firmas, que es la cantidad total de votantes habilitados en el padrón nacional en la escuela República de Venezuela y que sufragaron en el año 2015. Comentó que cada dirigente solo debía presentar la cantidad de afiliados a la seccional que preside.

“Según el informe obtenido de forma preliminar, hago una denuncia pública de que en la Seccional 42 aparecieron 1.200 firmas falsas. Es algo realmente preocupante el manejo que los dirigentes hicieron, de manera oscura de estas firmas y realmente hay que seguir investigando y sancionar a los líderes y a los dirigentes que han hecho este tipo de cosas”, señaló.

La dirigente colorada dijo que este tipo de hechos son muy peligrosos a la hora de hablar de política, por lo cual insistió en que es hora de que el Partido Colorado sancione a estos dirigentes que se burlan de la ANR al presentar planillas falsificadas con datos extraídos seguramente de los padrones y que hacen figurar que están acorde a un llamado supuestamente del partido.

“El local partidario de la Seccional 42 en este momento está a cargo del presidente de la seccional Ernaldo Cardozo, y yo le responsabilizo a él, como miembro de seccional, de estas acciones que han hecho figurar que la seccional presentó 2.245 firmas”, refirió la dirigente, informó el periodista Roberto Santander.

El TSJE informó que detectaron 69.000 firmas irregulares de las casi 360.000 firmas presentadas por la ANR. Del total de firmas irregulares, unas 1.142 firmas corresponden a difuntos; unas 3.137 tienen datos incompletos; 4.448 no son legibles; 13 no tienen firma; 6 son electores en el exterior; 27.174 son repetidos; 19.498 no figuran en el RCP; 12.931 son datos diferentes o de extranjeros; 97 residen en el extranjero; 163 son condenados (presos); 296 son menores y 59 son inscripciones inhabilitadas.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidroga realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.