04 may. 2025

Acusan a la hermana y al cuñado de Felipe VI de tener trabajadores ficticios

El excontable de la sociedad Nóos, presidida por el cuñado de Felipe VI, Iñaki Urdangarín, le acusó este viernes de tener en nómina a empleados ficticios en otra de sus empresas, Aizoon, que compartía con Cristina de Borbón.

Cristina

Cristina de Borbón está acusada por delitos fiscales. Foto: que.es.

EFE.

Marco Antonio Tejeiro hizo este viernes esa declaración durante un juicio por corrupción que se sigue contra una quincena de personas, entre ellas Urdangarín, acusado de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad, delitos contra Hacienda y blanqueo de capitales, mientras que la infanta Cristina lo es por dos delitos fiscales.

A preguntas del fiscal Pedro Horrach, que durante la instrucción obtuvo la confesión de Tejeiro, el antiguo contable ratificó que cuando prestaba servicios de gestión para Aizoon se encargó de la tramitación de las altas y bajas en la seguridad social de personas que no prestaban servicios para la empresa de la infanta y su esposo.

Además de empleados ficticios, algunos de ellos familiares de Urdangarin y de su secretaria, Aizoon tenía en nómina al personal doméstico de la vivienda de la infanta y su esposo en el barrio barcelonés de Pedralbes e incluso a trabajadoras del hogar de la citada secretaria.

La incorporación de falsos empleados tenía como propósito que la empresa de los Urdangarin-Borbón obtuviera beneficios fiscales por el volumen de trabajadores que acumulaba, según sospecha Horrach y confirmó el arrepentido.

Llegaron a contratar, según el arrepentido, a madres de familia numerosa para conseguir deducciones fiscales extra y justificaron como “teletrabajo” la incorporación de personas que vivían fuera de Barcelona, donde Aizoon tenía su sede social en la residencia familiar de los duques.

El excontable de Nóos - empresa sin ánimo de lucro - ya declaró ayer que había entregado a Iñaki Urdangarin y a su socio Diego Torres dinero formalmente destinado a salarios de trabajadores de empresas del grupo que estaban dados de alta pero no prestaban ningún servicio ni cobraban esas nóminas.

Relató que emitía cheques al portador para el pago de las nóminas simuladas, extraía el dinero del banco y se lo entregaba en sobres a Torres, su cuñado y titular de la mayoría de esas empresas, y a su socio en el Instituto Nóos, Urdangarin.

De esta misma práctica se habría beneficiado, según Tejeiro, el marido de la infanta Cristina como titular de Aizoon, la empresa que compartía a medias con su esposa, que también tenía en nómina a falsos empleados.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.