28 oct. 2025

Acevedo: Congresistas deben tener seguro del IPS

Para el presidente del Congreso, Roberto Acevedo, los legisladores y funcionarios deben tener seguro médico del Instituto de Previsión Social (IPS). El Estado actualmente invierte anualmente medio millón de dólares en planes de salud privados para los parlamentarios.

Gale 3.jpg

Roberto Acevedo, titular del Congreso. | Foto: Archivo

Acevedo mencionó que desde hace tiempo se viene pagando seguro privado a los funcionarios del Poder Legislativo. Sin embargo, consideró que esa situación debe ser analizada por los legisladores.

“Me parece justo que los funcionarios legislativos y los propios parlamentarios tengan seguro del IPS y no privado”, afirmó.

Sin embargo, es consciente de que actualmente la previsional no tiene capacidad y no está en condiciones para recibir más cantidad de asegurados.

“Soy partidario de que no tengamos seguro privado los legisladores y funcionarios, pero ahora en todo el país el IPS no funciona”, sostuvo en comunicación con la emisora 780 AM.

No obstante, dijo que se debe estudiar y analizar entre ambas cámaras del Congreso para ver los mecanismos que permitan cambiar esa situación.

El seguro médico privado para los diputados, senadores y miembros del Parlasur le cuesta al Estado anualmente 2.819 millones de guaraníes, aproximadamente 500 mil dólares americanos, según constató un equipo periodístico de Telefuturo y ÚH.

Los recursos por estos planes de alta complejidad sale enteramente del Presupuesto General de Gastos, a pesar de que los salarios para los congresistas varían entre G. 32 y 37 millones al mes.

Los planes contratados por cada cámara son de alta complejidad y varían en sus montos. La Cámara Baja firmó en diciembre del 2015 un contrato con la empresa Asismed SA, en el cual se establece un pago mensual de G. 1.716.000 por cada uno de los 80 diputados nacionales. Al terminar este año, el seguro representará un gasto de G. 1.647 millones.

Por su parte, el plan del Senado incluye a los 45 senadores y también a los 18 miembros titulares del Parlasur. El contrato firmado en febrero de este año entre la Cámara Alta y Santa Clara SA Centro Médico Privado estipula un pago mensual de G. 1.550.000 por cada uno de los parlamentarios. El presupuesto para todo el año es de G. 1.171 millones.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.