17 ago. 2025

Acción judicial para salvar fallida APP deja nefasto precedente, según jurista

Acción de nulidad del MOPC y la Dinac ante el Tribunal de Cuentas contra el dictamen de la Contraloría, que recomendó cancelar la APP del Aeropuerto, es un golpe a la transparencia, resalta constitucionalista.

aeropuerto

acción de nulidad que fue promovida ante el Tribunal de Cuentas en contra del dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que recomendó cancelar la licitación para la modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi, deja un nefasto precedente y es un golpe a la transparencia, aseguró ayer el constitucionalista Hugo Estigarribia.

La medida que presentaron el pasado lunes el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) busca anular la auditoría que realizó el ente contralor a la licitación vía alianza público-privada (APP), con la cual se detectaron varias irregularidades. De esta manera pretenden adjudicar la terminal aérea por 30 años al consorcio liderado por la española Sacyr.

“Genera una presunción de manejo no transparente el accionar (de MOPC y Dinac) contra un dictamen de la Contraloría, políticamente incorrecto y probablemente jurídicamente incorrecto”, aseveró el profesional y ex congresista.

Continuó: “Ya es un precedente nefasto que un organismo controlado evada la Contraloría, pero es más nefasto que no evadiendo a la Contraloría impugnen o pidan la nulidad de los actos emanados por el ente contralor. Una vez más, el funcionamiento institucional del Paraguay, en un punto muy sensible que es la transparencia, queda en manos del Poder Judicial”.

Estigarribia resaltó que no hay muchos antecedentes de pedidos de acción de nulidad contra un dictamen de la CGR y que “es bastante sui géneris”. “Es la primera vez que escucho que una institución no acata el dictamen de Contraloría y quiere continuar un proceso. La Contraloría tiene la potestad de controlar, tiene facultades constitucionales para hacer eso”, refirió.

Señaló además que el pedido del MOPC y de la Dinac no es aconsejable para demostrar una administración transparente. Aseveró que lo ideal sería que acaten el dictamen y que inicien de nuevo el proceso, aunque lleve más tiempo.

“El MOPC y la Dinac tratan de salvar el proceso que ellos llevaron adelante y que, de alguna manera, fue invalidado por la Contraloría, que es un órgano que debe ser oído. Entonces, si bien no es usual plantear una acción de nulidad, sino una acción contenciosa administrativa, hay que entender que esto es un dictamen que sí le quita valor a todo lo que hicieron”, dijo.

Resaltó que se debe esperar con expectativa lo que dirá el Tribunal de Cuentas “aunque el problema acá siempre suele ser que cuando está involucrado el Poder Ejecutivo, la Justicia no se pronuncia, o se pronuncia tarde o a favor del Ejecutivo”. La acción se presentó ante la segunda sala del tribunal, integrada por Gregorio Ramón Rolando Ojeda (presidente), Arsenio Coronel Benítez (vicepresidente) y María Celeste Jara Talavera (vocal).

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).