29 jul. 2025

Abren colegios electorales en Argentina para las elecciones legislativas

Los colegios electorales de Argentina abrieron este domingo sus puertas para que se celebren las primeras legislativas desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, en las que se renovará un tercio de las bancas del Senado y aproximadamente la mitad de la Cámara de Diputados.

argentina_legislativas.x43795.jpg

Los colegios fueron abiertos hoy por las elecciones legislativas en el vecino país. Foto: La Pastilla.

EFE

Unas 33 millones de personas están llamadas a acudir este domingo entre las 8.00 hora local (11.00 GMT) y las 18.00 (21.00 GMT) a 14.500 lugares de votación, donde se desplegó un total de 90.084 mesas, en una jornada que se prevé tranquila y sin grandes sorpresas.

En estos comicios, se elegirá a 127 diputados para un periodo de cuatro años y 24 senadores -los correspondientes a 8 provincias del país- para seis años.

Con el fin de garantizar la seguridad, se desplegó un operativo en el que participan 106.000 efectivos, según se informó en la rueda de prensa en la que se brindaron los detalles del procedimiento este viernes.

El secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior argentino, Adrián Pérez, no descartó la posibilidad de que se produzcan amenazas de bomba en los colegios, ya que, entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre, se contabilizaron casi 3.000 llamadas sin identificar a los servicios de emergencias en las que se comunicaba la alerta a escuelas que a continuación se evacuaban.

Pérez reveló que si esto ocurriese este domingo se activará un “procedimiento especial” sobre el protocolo existente, que consiste en evacuar el colegio electoral y revisar el centro “para volver con las autoridades de mesa a llevar adelante el proceso electoral”.

Además, avanzó que los primeros resultados se difundirán a las 21.00 hora local (00.00 GMT del lunes), con actualizaciones cada cinco minutos, pero evitó dar la hora exacta en la que se conocerán los resultados definitivos.

El voto es obligatorio para todas aquellas personas que tengan más de 18 años y, desde 2013, los jóvenes de 16 y 17 años pueden ejercerlo de forma optativa.

La recta final de la campaña estuvo marcada por el caso de Santiago Maldonado, un joven de 28 años que desapareció el pasado 1 de agosto cuando participaba en una manifestación de una comunidad indígena que fue reprimida por la Gendarmería y cuyo cuerpo fue hallado el martes en un río, cerca de donde se desarrolló la protesta, e identificado este viernes.

Pese a ello, el oficialismo llega con buenas sensaciones a los comicios tras las primarias del pasado agosto, en las que obtuvo alrededor de un 35 % de los votos a nivel nacional, fortaleciéndose así como la primera minoría del país y logrando vencer en territorios históricamente peronistas.

Además, las últimas encuestas en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, ponen al líder de la lista de candidatos a senadores del oficialismo, Esteban Bullrich, por delante de su principal rival: Cristina Fernández, quien venció por apenas 0,21 puntos en las primarias con la agrupación Unidad Ciudadana.

Pese a que muchos ven este resultado como un fracaso para la expresidenta, independientemente del número de votos que logre, el desenlace es el mismo: Fernández regresará al Senado y desde su banca, podrá volver a alzarse como una de las líderes opositoras más fuertes.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.