14 ago. 2025

A comunidades de Alto Paraguay se llega solo en barco

Más de 350 milímetros cúbicos de lluvia cayeron desde el inicio de este último mes, aislando a comunidades ubicadas en el norte del Departamento de Alto Paraguay. Las rutas están destrozadas, por lo que el barco es la única vía para llegar junto a familiares para recibir el Año Nuevo.

barco chaco alto paraguay.jpeg

La única opción para algunos es moverse por agua, ante el mal estado de rutas y caminos. Foto: Alcides Manena

Por Alcides Manena | Alto Paraguay

Existen barcos que realizan la travesía por el río Paraguay, por ejemplo, hasta la localidad de Bahía Negra, que está muy afectada por el corte de rutas. El viaje de las embarcaciones se realiza de forma semanal y esta vez hubo muchos pasajeros con rumbo a las lejanas comunidades chaqueñas que están con problemas viales.

Muchos pasajeros viajan a Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo y Bahía Negra, distritos que están muy aislados consecuencia de las precipitaciones que registraron días atrás. Los barcos estuvieron repletos, pues no solo transportan pasajeros, sino también mercaderías para surtir a los comerciantes de la zona.

Desde hace décadas, esta ha sido una alternativa válida para aquellos que quieren llegar hasta sus familiares para recibir el Año Nuevo. La navegación en barco resulta una odisea que, en algunos casos, dura incluso 3 días. Pese a este largo y cansador trayecto, al parecer, a esta altura del año ya no importa, con tal de llegar.

Los caminos, aunque hayan sido reacondicionados por la Asociación de Caminos, tampoco son seguros, según los pobladores. El clima lluvioso persiste en este sector del país y los transportes públicos difícilmente hagan el viaje, por temor a quedarse empantanados. Los que poseen vehículos 4x4 son los que más se arriesgan al desafiar el mal estado de las rutas.

Como hace años, la población vuelve a experimentar el aislamiento, ya que el departamento no posee ni un metro de camino asfaltado. Mientras, aguardan las promesas de políticos y técnicos del gobierno de una pronta solución a este flagelo que sufren más de 20.000 habitantes.


Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.