20 sept. 2025

Zuckerberg genera polémica en la red por una carrera en Pekín

Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, generó este viernes controversia en internet al ilustrar su llegada a Pekín con una fotografía mientras corría por el centro de la capital, sin mascarilla y en pleno pico de contaminación en la ciudad.

Zuckerberg.jpg

El sitio de la red social está bloqueado en China, sin embargoZuckerberg logró burlar la restricción y publicar una fotografía. | Foto: Facebook

EFE

Zuckerberg, que colgó la imagen en su cuenta de Facebook, pese a estar censurado en China (solo es accesible a través de servicios privados de pago, los VPN), provocó más de 150.000 reacciones de internautas en su cuenta, en apenas unas horas.

“Es estupendo volver a Pekín, comencé mi visita con una carrera en la plaza de Tiannamen, junto a la Ciudad Prohibida y de camino al Templo del Cielo”, señala Zuckerberg en su mensaje de Facebook, con una fotografía en la que se le ve acompañado de un grupo de corredores también sin mascarilla.

“Con esto alcanzaré las cien millas en un año corriendo. Gracias a todo el mundo que me ha acompañado en la carrera, en persona y alrededor del mundo”, agrega el creador de Facebook.

“El suelo que pisas ha estado cubierto de la sangre de los estudiantes que lucharon por la democracia. Pero disfruta de tu carrera, Mark”, dice un usuario en Facebook, en alusión a la violenta represión del régimen chino de las protestas en la plaza de Tiananmen de 1989, frente a la Ciudad Prohibida.

El delicado pasado histórico del lugar escogido por Zuckerberg para su carrera matutina -con el retrato de Mao de fondo- provocó un encendido debate en Facebook, mientras tanto en esa red social, como en otras, muchos se preguntaban por qué el multimillonario se había echado a correr sin mascarilla con un plomizo cielo de fondo.

“Mark, ¿no ves la contaminación? ¡Deja de correr al aire libre! Pekín es mi hogar, pero no te recomiendo que lo hagas”, subrayaba Christina Tan en Facebook.

"¿Has olvidado algo? #Markzuckerberg, el ‘smog’ mata a miles de personas cada día. ¡Ponte una mascarilla!”, señala la oficina de Greenpeace del este de Asia en su cuenta de Twitter.

En su equivalente en China, Weibo, la empresa que desarrolló esa red social, Sina, abría el debate subiendo la foto de Zuckerberg con este mensaje: “hoy Mark Zuckerberg colgó una foto en Facebook en la que corría por la mañana asegurando lo maravilloso que es volver a Pekín. La contaminación era entonces de 252 microgramos de partículas PM 2,5", diez veces por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y es que, aunque Zuckerberg no oculta su deseo de que Facebook sea permitido en el país, sus alabanzas hacia la segunda economía mundial se consideran desmedidas en algunos sectores del país.

El hecho más sonado fue cuando el empresario, que estudia mandarín y está casado con una china, colocó en la mesa de su oficina en la sede californiana de Facebook un ejemplo de “La Gobernanza de China”, un libro promocional del presidente Xi Jinping.

La revista de ocio “The Beijinger” también se hace eco este viernes de la controvertida carrera de Zuckerberg y plantea en su web: "¿Hasta dónde va a llegar para ganarse el favor de China?”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.