23 ago. 2025

‘Zico’ ratifica su intención de ser candidato a la presidencia de la FIFA

Río de Janeiro, 10 jun (EFE).- El exfutbolista brasileño Artur Antunes Coimbra ‘Zico’ ratificó hoy su intención de postularse como candidato a presidente de la FIFA, actualmente sumida en un escándalo de corrupción, siempre y cuando se produzcan cambios en el sistema electoral de la Federación.

El exfutbolista brasileño Arthur Antunes Coimbra "Zico", participa en una rueda de prensa este miércoles 10 de junio de 2015, en Río de Janeiro (Brasil), donde anunció su candidatura a la Presidencia de la FIFA, tras la renuncia de Joseph Blatter. EFE

El exfutbolista brasileño Arthur Antunes Coimbra “Zico”, participa en una rueda de prensa este miércoles 10 de junio de 2015, en Río de Janeiro (Brasil), donde anunció su candidatura a la Presidencia de la FIFA, tras la renuncia de Joseph Blatter. EFE

“No puede ser que uno tenga que ser nominado por otros para ser candidato”, señaló Zico, que con su candidatura espera suceder en el cargo a Joseph Blatter quien renunció el pasado martes, apenas cuatro días después de su reelección.

El exinternacional brasileño afirmó, durante una rueda de prensa celebrada en Río de Janeiro, que el actual sistema electoral, que exige del apoyo de alguna de las cinco confederaciones que forman la FIFA, “no permite la competencia y favorece la corrupción”.

“Serían necesarios cambios en las reglas del juego”, dijo Zico, quien además añadió que el actual sistema de presentación de candidatos se basa en el “intercambio de favores”.

“Tengo 62 años y sólo recuerdo a dos presidentes de la FIFA: Joao Havelange y Joseph Blatter; ¿es que no hay nadie más que esté capacitado?”, lamentó.

Para Zico, no solo su experiencia como futbolista juega a su favor, ya que, entre 1990 y 1992, ocupó la cartera del Ministro de Deportes de Brasil durante los primeros años de Gobierno del presidente Fernando Collor de Mello.

“Esa experiencia fuera del campo es la que me capacita para este cargo”, apuntó, antes de expresar su deseo de poder ser “la voz” de otras personas “del mundo del deporte que están demandando cambios”.

Respecto de la posible implicación de Blatter en el escándalo de corrupción, Zico señaló que “raras son las ocasiones en las que el que manda no está implicado en lo que pasa debajo” y consideró que “mucho va a ser lo que va salir a la luz” durante la investigación que está llevando el FBI en los Estados Unidos.

Zico admitió que la delicada situación que atraviesa la Confederación de Fútbol Brasileña (CBF), que recientemente vio como su anterior presidente, José María Marín, fue arrestado por su implicación en el escándalo de corrupción de la FIFA, podría afectar a su candidatura.

El exjugador se mostró respetuoso con la decisión del actual presidente de la CBF, Marco Polo del Nero, de no renunciar al cargo “ya que nadie le está acusando de nada”, si bien afirmó que ve “difícil” que no supiera lo que estaba ocurriendo, puesto que él y Marín “estaban siempre juntos”.

Preguntado sobre la posibilidad de que concurra en la misma candidatura que su amigo y actual presidente de la UEFA, Michel Platini, la leyenda del Flamengo apuntó que “todo es posible”.

Zico afirmó que Platini está “muy decepcionado” con la situación de la FIFA y alabó el trabajo realizado por el francés al frente de la UEFA, que calificó como un "éxito” y un “gran ejemplo”.

En cuanto a Maradona, que aspira a convertirse en vicepresidente de la FIFA de la mano de la candidatura del príncipe jordano Ali bin Al-Hussein, la leyenda del fútbol brasileño comentó que le gustaría “ver a alguien como él en las reuniones del mundo del fútbol”.

En esa misma línea quiso resaltar la importancia de su participación en el proceso electoral de la FIFA, puesto que “la gente va a ver que existe una candidatura de verdad”.

El exseleccionador de Japón, además, ha ejercido como dirigente deportivo tanto en Brasil como en el país asiático, donde llegó a ser jugador y entrenador del club Kashima, en donde se le considera una leyenda.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.