30 ago. 2025

Zelaya no acepta la derrota y crece el reconocimiento al presidente electo Honduras

Tegucigalpa, 12 dic (EFE).- El partido Libertad y Refundación (Libre), que lidera el expresidente Manuel Zelaya, se resiste a aceptar la derrota en las pasadas elecciones generales de Honduras, mientras crece el reconocimiento internacional a Juan Orlando Hernández, quien ya ha sido ratificado como presidente electo.

El presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández. EFE/Archivo

El presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández. EFE/Archivo

Zelaya y sus seguidores reiteraron hoy su rechazo a los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dan como ganador de los comicios generales de noviembre pasado al oficialista Hernández, con un plantón frente al organismo electoral en la capital hondureña.

El exgobernante, en un mensaje improvisado tras salir de una reunión con autoridades del TSE, acompañado de varios dirigentes de Libre, subrayó que su partido pide “que se respete cada voto que dijo que (la candidata de ese partido), Xiomara (Castro), es la presidenta de Honduras”.

Antes de llegar al TSE, Zelaya declaró a Efe en comunicación telefónica, que los “indicios de fraude” que su partido supuestamente ha descubierto, están evidenciados “en 3.604 actas” y que el organismo electoral les “negó el derecho de investigar y abrir el juicio de prueba”.

Ante el rechazo del TSE, la siguiente acción de Libre es ante la Corte Suprema de Justicia, indicó el exgobernante, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía una consulta popular, lo que la ley no le permitía.

La representante legal de Libre ante el TSE, Ricci Moncada, dijo al salir del organismo con Zelaya, que la petición de revisar actas electorales presentada el pasado 6 de diciembre, ha sido rechazada.

“El Tribunal Supremo Electoral, en resolución que se nos notificara el día de ayer en horas de la tarde, ha rechazado todos los medios de prueba presentados por el partido”, subrayó Moncada.

Agregó que el organismo electoral “se ha negado a la auditoría, ha negado una auditoría de los cuadernos de votación, ha negado las inspecciones, ha negado la admisión de la certificación departamental, ha negado admisión de las actas municipales”.

“Y como consecuencia ha negado el que podamos probar como partido que Xiomara Castro ganó las elecciones”, enfatizó.

Moncada señaló que ahora Libre debe continuar en el ejercicio de las acciones legales ante la Corte Suprema de Justicia y que si ese poder del Estado “habilita la practica de la prueba, la apertura de las urnas, la revisión de los cuadernos electorales y todas las pruebas propuestas, sin ninguna duda Libre gana las lecciones”.

Sobre el reconocimiento a Juan Orlando Hernández como presidente electo de Honduras por parte de diferentes países de América, Europa y Asia, y de organismos internacionales, Zelaya dijo a Efe que lo hacen porque tienen “información falsa”.

La misma comunidad internacional que condenó el golpe de Estado a Zelaya en 2009, ahora reconoce como presidente electo a Hernández, del conservador Partido Nacional de Honduras.

“Los organismos internacionales están funcionando en base a la información falsa que tienen, la única que en este momento tienen es la del Gobierno, nosotros vamos a remitirles la información para que se den cuenta que hay una negación de justicia electoral”, expresó el exmandatario.

Horas antes de que Libre celebrara el plantón ante el TSE, la Unión Europea felicitó a Hernández y expresó su confianza en que tras las elecciones se ponga fin a la crisis política derivada del golpe de Estado de 2009 que derrocó a Zelaya.

En un comunicado de prensa divulgado en Tegucigalpa, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, expresó su “más sincera enhorabuena” por el triunfo de Hernández en las elecciones generales del pasado 24 de noviembre.

“Le deseo el mayor éxito para afrontar los importantes desafíos que tiene Honduras para impulsar el desarrollo, la inclusión social, y la seguridad y justicia para todo el pueblo hondureño. Para ello cuenta con el apoyo de la Unión Europea”, subrayó.

El TSE confirmó el miércoles el triunfo de Hernández con 36,89 % de los votos, superando a Castro, que alcanzó 28,77 % y presentó el pasado viernes una impugnación ante el TSE en el nivel presidencial.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, también felicitó hoy al presidente electo de Honduras y destacó que el proceso que condujo a su victoria en los comicios del 24 de noviembre fue transparente y pacífico, y “reflejó la voluntad del pueblo”.

“En nombre del presidente (Barack) Obama y del pueblo estadounidense, extiendo mis más cálidas felicitaciones a Juan Orlando Hernández”, indicó Kerry en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense felicitó también al Gobierno hondureño por garantizar un proceso electoral “transparente, pacífico y (que) reflejó la voluntad del pueblo”.

El Gobierno estadounidense ya había reconocido el pasado 27 de noviembre la “victoria irreversible” de Hernández, después de la polémica suscitada por la autoproclamación de Castro, antes incluso de que se divulgasen recuentos provisionales de votos.

El TSE todavía no ha oficializado los resultados de las elecciones para alcaldías municipales y diputaciones.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.