22 jul. 2025

Zara abre su primera tienda en Nueva Zelanda

Sídney (Australia), 6 oct (EFE).- La cadena de ropa Zara, del grupo español Inditex, abrió hoy en Auckland su primera tienda en Nueva Zelanda, cinco días después de que lo hiciera uno de sus competidores H&M.

Vista externa de una vitrina de la tienda de ropa Zara, perteneciente al grupo español Inditex. EFE/Archivo

Vista externa de una vitrina de la tienda de ropa Zara, perteneciente al grupo español Inditex. EFE/Archivo

Centenares de compradores esperaron desde temprano en el centro comercial Sylvia Park para la apertura de la tienda del grupo español, que ya prevé abrir otra en Wellington, la capital del país, según el portal del diario New Zealand Herald.

Zara, que abrió su primer local en 1975, dispone de 2.021 tiendas en 93 mercados internacionales y ha destinado un equipo para crear una colección para el Hemisferio Sur.

La marca Zara vale 16.766 millones de euros, el 19 % más que hace un año, según el ránking mundial que elabora la consultora Interbrand, en el que ha escalado tres posiciones y se sitúa como la vigésimo séptima marca más valiosa del mundo.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).