24 nov. 2025

YouTube impide ver videos a usuarios que utilicen bloqueadores de anuncios

YouTube sigue con su ofensiva contra los bloqueadores de anuncios. Recientemente empezó a restringir la visualización de hasta tres videos a aquellos usuarios que utilicen dichas extensiones y luego ya bloquea la reproducción con un mensaje que invita a desactivar la extensión o suscribirse a YouTube Prémium.

Youtube adblocker.png

Para evitar este mensaje, se debe deshabilitar el adblocker o pagar el prémium.

Foto: Captura.

Malas noticias para aquellos usuarios que disfrutaban ver videos en YouTube. Recientemente, el gigante de los videos online empezó a aplicar una ofensiva contra los bloqueadores de anuncios.

En ese sentido, restringe la visualización de videos hasta tres por usuario y luego ya impide la reproducción con un mensaje en el que avisa que los bloqueadores “incumplen las condiciones del servicio de YouTube”.

Explicaron que “los anuncios permiten que miles de millones de usuarios de todo el mundo“ usen el sitio. Por eso invitan a permitir los anuncios o habilitar YouTube Premium que tiene un costo mensual. Con el servicio prémium no habrá publicidad y se les pagará a los creadores con esa cuota, según el mismo sitio.

Uno de los mayores bloqueadores de anuncio, adblockplus.org, explicó que los anuncios son distractores, y es incluso peor cuando aparecen en el medio del video que uno está viendo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Distintos medios especializados informaron semanas atrás que los encargados de YouTube afirmaron que se trata de un “pequeño experimento global”. Sin embargo, no se sabe cuánto durará este trabajo.

Adblock recomendó a los usuarios a permitir los anuncios en YouTube para poder ver el contenido que deseen. El plan Premium cuesta USD 7.19⁠ al mes, pero hay otras opciones como el familiar.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.