04 nov. 2025

Yihadistas capturan sedes y efectivos de brigada siria adiestrada por EEUU.

El Frente al Nusra, la filial de Al Qaeda en Siria, y sus aliados capturaron este a unos 40 efectivos de la Brigada 13, una facción rebelde adiestrada por Estados Unidos, tras tomar varios de sus cuarteles en la provincia septentrional de Idleb.

635932989462060590w.jpg

El conflicto en Siria ya dejó varios muertos entre la población civil. Foto: EFE.

EFE

Según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el Frente al Nusra y el grupo rebelde islamista Yund al Aqsa lograron estas victorias tras enfrentamientos en las ciudades de Maarat al Nuaman y Jan Sheijun, y en las aldeas de Hish y Al Gadfa.

La filial de Al Qaeda se hizo con el control de un cuartel en Al Gadfa y Yund al Aqsa de varias sedes en Jan Sheijun, donde ambos grupos se apoderaron de armamento de la Brigada 13, entre ellos proyectiles fabricados en Estados Unidos.

Al menos cuatro combatientes de la Brigada 13 fallecieron en los choques, mientras que unos 40 fueron capturados y hay decenas cuyo paradero se desconoce hasta ahora, señaló el Observatorio.

Fuentes locales, citadas por la ONG, señalaron que el Frente al Nusra lucha contra la Brigada 13 con el pretexto de que sus miembros reciben entrenamiento de oficiales estadounidenses.

Otro grupo rebelde entrenado por EE. UU., la llamada División 30, tampoco tuvo éxito frente a la formación extremista, que el verano pasado capturó a su líder y a otros once componentes, y les arrebató su cuartel en Alepo.

Los combates en Idleb se producen en medio de un alto el fuego en Siria, aceptado por el Gobierno de Damasco y la principal alianza opositora, la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), del que quedó excluido el Frente al Nusra.

El régimen y la oposición inician mañana una nueva ronda de conversaciones en Ginebra para tratar de poner fin a un conflicto del que en dos días se cumple el quinto aniversario.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.