11 may. 2025

Yguazú reinició producción, pero sigue falta de cemento

La cementera privada Yguazú Cementos SA anunció oficialmente que ya está operando en su plena capacidad. Sin embargo, en el mercado de la construcción a nivel país señalan que persiste la escasez y no creen que se normalice pronto, debido a que hay también problemas de sobrecostos y el ingreso de portland importado.

La nombrada cementera privada comunicó que ha concluido la reparación del transformador que se había averiado por cuestiones meteorológicas y que había generado el paro de la producción en la planta. “Nuestra planta se encuentra operando ya en su plena capacidad. Extendemos nuevamente nuestras disculpas a los clientes que se hayan visto perjudicados por los acontecimientos y, a la vez, les hacemos llegar nuestro agradecimiento por su comprensión”, remarca.

Añade que el equipo de Yguazú está preparado para seguir trabajando con el esfuerzo que les caracteriza y la fortaleza que los representa.

Si bien este anuncio envía un mensaje de alivio para el sector de la construcción, el panorama sigue complicado, en cuanto a la provisión de cementos y no descartan que siga la escasez aun cuando la cementera privada haya normalizado la provisión para sus clientes.

De acuerdo con datos del mercado, Yguazú provee el cuarenta por ciento del mercado nacional; por su parte, la Industria Nacional del Cemento (INC), el mismo porcentaje, y el resto se cubre con cemento importado. El consumo promedio mensual está estimado entre 100.000 y 110.000 bolsas.

COMPLICADO. De acuerdo con un sondeo realizado nuevamente ayer en depósitos de materiales, persiste la falta de productos y también se continúan recibiendo denuncias de especulación con los precios. El precio de venta más bajo hoy del cemento es de G. 60.000 la bolsa, pese a que las cementeras nacionales no aumentaron los precios.

De hecho, la Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) había estimado días atrás que la escasez de cemento en el mercado se prolongará hasta fin de año y, por ende, los precios estarán elevados, debido a las complicaciones que tienen las industrias nacionales en la producción, que se suman a las dificultades para importar el producto.

Según informaron, pese a que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) liberó la importación de cemento, hay problemas de logística, como ser el alto costo del transporte, así como también trabas de orden sanitario en el marco de la pandemia para la llegada de cargas del Brasil y de la Argentina. Igualmente, hay problemas para el transporte vía fluvial por la bajante del río Paraguay, las más pronunciada en los últimos tiempos.

Los que están importando refieren que es alto el sobrecosto que tienen que pagar para el ingreso vía terrestre del cemento y que por río las cosas también están complicadas para las dos cementeras locales que no logran traer mayor volumen de materia prima para moler y producir cemento.